Madrid, 15 sep (EFECOM).- El promedio de averías de turismos en carretera ha pasado de las 30 por cada mil vehículos a 7,3 en la misma proporción en el periodo entre 2000 y 2005, lo que supone aumentar la fiabilidad del parque en un 75%.
Según un informe de Real Automóvil Club de Cataluña (RACC), la mejora de esta estadística se sustenta en factores como la renovación del parque automovilístico y la irrupción de las nuevas tecnologías, que permiten al coche seguir circulando a pesar de la avería.
Los todoterrenos y los monovolumenes son los segmentos que menos problemas ofrecen a los usuarios, con 4,2 y 4,3 averías por cada millar de vehículos, respectivamente.
En el extremo contrario se sitúan las berlinas media alta/alta, con 7,4 averías por cada mil turismos de esta categoría en el 2005.
Así, la relación de avería por cada millar de vehículos por segmento es la siguiente:
Segmento Averías x 1.000 vehículos
--------------------------------------------------------------
Todo terrenos 4,2
Monovolúmenes 4,3
Utilitario 5,2
Berlina media 5,2
Compacto 6,2
Berlina media/alta 7,4
Por nacionalidades, los turismos que menos necesidad de asistencia en carretera presentan son los alemanes, con 4,1 averías por cada mil vehículos, seguidos de los franceses (4,7), y de los españoles (5,3).
A continuación aparece una relación formada por los japoneses (5,7 averías), checos (6,3), italianos (7,9), americanos (8,7), suecos (11,4) y los coreanos (12,2 averías)
Las averías más frecuentes son las relacionadas con elementos eléctricos y electrónicos en general, con la batería como principal fuente de problemas.
A este respecto, los datos RACC durante el 2006, confirman que el 41,4% de las actuaciones de las grúas o coches taller del Club tienen su origen en la batería del vehículo.
A continuación de la batería, los problemas relacionados con el motor y la transmisión (cambio de marcha, bombas de aceite, agua, gasolina, filtros), originan el 14% de las actuaciones de los servicios de asistencia del RACC.
Por detrás, se sitúan los pinchazos (10,4%), problemas con el sistema de arranque (10,2%) o la falta de combustible y en esta apartado hay que destacar que un 2,9% (735.000) de los conductores españoles se han quedado alguna vez sin carburante en ruta.
El estudio se ha desarrollado entre los años 2000 y 2005 sobre la base de 260.000 actuaciones de asistencia en carretera realizadas solo a vehículos que hayan superado las 10.000 matriculaciones anuales en todo el continente, y que no hayan sufrido modificaciones considerables durante tres años. EFECOM
aa-fam
Relacionados
- Economía/Laboral.- Las solicitudes semanales de desempleo en EE UU se reducen en 5.000, hasta 308.000
- Economía/Empresas.- Espasa y Planeta reducen a la mitad su participación en Logista, hasta 0,5%
- COMUNICADO: Los pacientes hipertensos tratados con amlodipina reducen el riesgo de reaparición de diabetes (1)
- COMUNICADO: Los pacientes hipertensos tratados con amlodipina reducen el riesgo de reaparición de diabetes (y 2)
- Economía/Motor.- Los despidos colectivos en la automoción se reducen un 76% en el primer trimestre