Por Jose Elías Rodríguez y Jesús Aguado
MADRID (Reuters) - Después de dos meses de suspense y derrumbe bursátil, ABENGOA (ABG.MC)está a punto de cerrar un acuerdo con la banca que le permitirá abordar una ampliación de capital de unos 650 millones de euros y disponer de liquidez para sus necesidades inmediatas, dijeron el miércoles varias fuentes implicadas en el proceso.
El endeudado grupo sevillano cuenta con el respaldo de tres entidades bancarias --Santander, HSBC y Credit Agricole-- para asegurar la operación, según las fuentes. Una de ellas dijo que el banco cántabro y el asiático asegurarán 220 millones de euros cada uno, y el banco francés el resto.
Se espera que los acuerdos se anuncien de forma inminente, así como la convocatoria de la junta extraordinaria necesaria para aprobarlos. "Se espera que un acuerdo se cierre entre hoy y mañana". dijo una de las fuentes.
Paralelamente, Abengoa conseguirá financiación bancaria por 165 millones de euros que servirá para aliviar sus tensiones de caja mientras avanza en sus planes de desinversiones y ejecuta la ampliación.
Santander, Abengoa y HSBC rehusaron hacer comentarios mientras que no fue posible contactar de manera inmediata con Credit Agricole.
ACCIONISTA DE CONTROL TAMBIÉN ALCANZA ACUERDO CON BANCA
Para rubricar el acuerdo, el accionista mayoritario de Abengoa ha tenido que hacer concesiones en cuestiones como el precio de la ampliación y modificaciones en la estructura de capital y ejecutiva.
En contrapartida, el vehículo controlado por la familia Benjumea ha conseguido que una serie de bancos financien su participación en el incremento de capital. Se desconocen aún en qué términos acudirá al mismo, pero es previsible que sufra una dilución si no suscribe acciones por toda su participación del 57,5 por ciento.
Inversión Corporativa controla a día de hoy Abengoa gracias a una estructura de capital que distingue derechos de voto entre acciones A y B, siendo estas últimas las más líquidas y las que ponderan en el Ibex, aunque sus derechos de voto están fuertemente restringidos.
Otra de las condiciones impuestas por la banca es que se ejecuten desinversiones después de que la compañía ya anunciase en agosto un plan para vender activos por 500 millones de euros.
Además de las familias fundadoras, a la ampliación acudirán otros accionistas institucionales actuales, dijo una de las fuentes, entre ellos un fondo de inversión estadounidense.
Las noticias provocaron un fuerte repunte de Abengoa en la bolsa española después de 50 días de incertidumbre en los que se volatilizaron 1.200 millones de euros y la acción se hundió a mínimos históricos. Los títulos de clase B rebotaron un 26 por ciento, mientras en el Nasdaq las acciones de Abengoa Yield subían un 7 por ciento.
Abengoa ha sido objeto de una volatilidad extrema en los mercados de renta fija y variable en el último año por las dudas sobre la contabilidad de sus deudas y la sostenibilidad de su modelo de negocio, muy apalancado y con altas necesidades de efectivo.
Al cierre de junio, Abengoa tenía una deuda neta corporativa de 2.555 millones, o 2,5 veces el Ebitda corporativo, mientras que la deuda neta consolidada se situaba en 6.554 millones y la bruta rozaba los 10.000 millones de euros.
Relacionados
- El Ibex cae por la debilidad de la banca mientras Abengoa se dispara
- Abengoa ultima acuerdo con bancos sobre ampliación de capital -fuentes
- Abengoa se dispara en Bolsa ante la expectación por un acuerdo para cerrar su ampliación
- Economía/Empresas.- Abengoa se dispara en Bolsa ante la expectación por un acuerdo para cerrar su ampliación
- Abengoa ultima un acuerdo para cerrar su ampliación y sube un 26% en bolsa