Empresas y finanzas

Sacyr invertirá 1.800 millones de euros en infraestructuras en Colombia

Imagen del foro de empresarios españoles con inversores en Colombia.

La constructora española Sacyr invertirá unos 2.000 millones de dólares (unos 1.800 millones de euros) en tres proyectos de infraestructuras en Colombia. Así lo anunció ayer el presidente de la compañía, Manuel Manrique, con motivo de la celebración de un foro de empresarios españoles con inversores en Colombia celebrado en Cartagena de Indias y que contó con la presencia del ministro español de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Con la nueva inversión, indicó Manrique, los recursos de las empresas españolas en este sector ascienden a unos 10.000 millones de dólares (8.846 millones de euros).

El anuncio del presidente de Sacyr va en línea con la postura expresada por las grandes compañías españolas presentes en el encuentro y el propio ministro Soria, que ratificaron su confianza en Colombia y pusieron de manifiesto la solidez de la economía de su propio país.

El objetivo del encuentro era doble. Por un lado, aumentar la presencia de empresas españolas en el país latinoamericano a través de inversiones. Por otro, tal y como subrayó Soria, "trasladar a los inversores colombianos a España y decirles que la economía española es creíble, es una economía en la que se puede confiar, es la economía de la zona euro que más está creciendo".

El presidente de Sacyr explicó que los casi 1.800 millones de euros mencionados se destinarán a proyectos de carreteras de cuarta generación (4G), uno de los programas bandera del Gobierno colombiano. Los tres proyectos que fueron adjudicados a Sacyr son las carreteras Puerta del Hierro-Cruz del Vizo, de 202 kilómetros, así como la Autopista al MAr 1, de 176 kilómetros en el departamento de Antioquia (noroeste) y la Autopista Pasto-Rumichaca, de 83 kilómetros en el departamento de Nariño, limítrofe con Ecuador.

Participación de grandes empresas

En el encuentro empresarial de Cartagena participaron, además de Manrique, los presidentes de Mapfre, Antonio Huertas; Telefónica, César Alierta, y Air Europa, Juan José Hidalgo, entre otros. Otras empresas españolas presentes fueron Acciona, Aena, Gas Natural Fenosa, Banco Santander, Mutua Madrileña, OHL, Hotusa, Indra, Repsol, Banco Sabadell, Prisa, Ferrovial y El Corte Inglés.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky