
Las autoridades de Filipinas han suspendido las exportaciones de macacos después de que el virus del ébola haya matado a 11 monos. Aunque esta cepa no es peligrosa para el hombre, se quieren tomar precauciones para que no se extienda entre los simios.
Once macacos han muerto ya mientras que otros once se encuentran bajo tratamiento. "Todas las exportaciones de macacos estarán suspendidas mientras investigamos este incidente", ha explicado Simeon Amurao, director asistente de la Oficina de la Industria Animal de Filipinas.
Filipina es una potencia exportadora de monos para laboratorios. Este año ha enviado ya 300 macacos a Japón, mientras que el año pasado la cifra alcanzó un total 600 monos, según asegura Amurao a AFP.
"La situación parece controlada, la medidas de prevención se han puesto en marcha". Amurao explica que por seguridad los 62 trabajadores del criadero de macacos donde se ha detectado el brote han sido analizados, las pruebas han dado resultados negativos.
Según la Oficina de Agricultura de Filipinas, no se producía un caso de ébola en macacos desde 1997. Sin embargo, en 2009 tuvieron que se sacrificados 6.000 cerdos tras la detección del virus en miles de gorrinos.