Materiales y equipos para construcción, equipamiento y asesoría en proyectos de acceso y gestión de redes de agua potable, electrónica y TIC o energías renovables son algunos de los posibles nichos de mercado.
Estos son los principales sectores de actividad que ofrecen oportunidades de negocio para las empresas aragonesas, según se ha explicado dentro de la jornada organizada por la Confederación de Empresarios de Aragón (CREA) en colaboración con Casa Asia y dentro de las actuaciones del Servicio Aragonés de Licitaciones (SAL), que la Confederación gestiona con el respaldo del Gobierno de Aragón.
Filipinas tiene una población cerca a los 100 millones de habitantes y una renta y consumo crecientes, además de ser un país que se configura como el segundo mayor mercado de su zona geográfica, situándose tan sólo por detrás de Indonesia.
Además, ofrece buenas perspectivas económicas, puesto que el crecimiento del PIB se sitúa en torno al 7% en los tres últimos años y existen perspectivas favorables y con crecimientos similares en el corto y medio plazo.
En Filipinas, que es el país menos industrializado de los emergentes conocidos como "tigres asiáticos", está teniendo una creciente importancia la industria transformadora, el transporte, el turismo, la construcción de infraestructuras, la energía renovable y el tratamiento de aguas, sectores que están siendo impulsados desde su gobierno en la última década.
El país puede ofrecer oportunidades interesantes para las empresas aragonesas en diferentes campos de actividad, nichos de mercado que hasta ahora no están siendo totalmente explotados, puesto que las exportaciones de Aragón a Filipinas fueron de tan solo 14,8 millones de euros el año pasado, cerca del 0,15% del total, aunque han ido creciendo desde 2013.
La jornada, en la que han participado alrededor de una veintena de personas, ha sido inaugurada por el presidente de CREA, Fernando Callizo, y el director general de Economía del Gobierno de Aragón, José María García.
Además, se ha contado con la participación del vicepresidente de la Universidad de Asia Pacífico y representantes de las consultoras y consorcios especializados en mercados asiáticos Barcino Capitas Limited, DMCI Project Developers y ZMG Ward Howell.