Empresas y finanzas

México detiene al abogado de la empresa que denunció las irregularidades de OHL en el país

  • Cuando la Fiscalía le iba a soltar, le retiene por posesión ilegal de armas

La historia comienza a adquirir tintes berlanguianos. Apenas unas horas después de que Juan Miguel Villar Mir asegurara que el líder de Infraiber, la empresa mexicana que desde hace unos meses denuncia los presuntos abusos de la filial OHL en México, estaba huido del país, cuatro furgones de agentes de la Procuraduría General de la República (la Fiscalía en España) arrestaron al abogado de la compañía, Paulo Díez Gargari, cuando salía de trabajar y le trasladaron a dependencias policiales para declarar como implicado en la intervención de llamadas telefónicas entre directivos de OHL y dirigentes políticos de México. Nuevas grabaciones exhiben el favoritismo del Gobierno mexicano y la filial de OHL en el país.

Díez Gargari declaró durante cerca de cuatro horas como testigo por los pinchazos telefónicos, en presencia de su abogado. Le preguntaron, entre otras cuestiones, si conocía o no a los políticos protagonistas de las llamadas, como el gobernador del Estado de México, Eruviel Ávila, el secretario de Comunicaciones y Transportes, o el ya cesado secretario de Comunicación del Estado de México, Apolinar Mena.

Al terminar, los agentes informaron a Díez Gargari de que tras imprimir y firmar su declaración quedaría en libertad. Sin embargo, tras dos hora de espera, según afirmaron ayer a este diario familiares del abogado de Infraiber, los agentes de la Procuraduría le retuvieron, acusándole de posesión ilegal de armas. Al parecer, habían encontrado un arma en su coche que, según la familia, no tiene. "Se la pusieron ahí los policías", denuncia.

En un principio, Díez Gargari saldría pagando una fianza, pero los agentes finalmente decidieron que tendría que acudir un perito para determinar "si era una pistola del calibre prohibido por el Ejército". Hasta anoche, el letrado, que ha dirigido el serial de acusaciones contra OHL México desde hace meses, permanecía incomunicado en dependencias policiales. Para Infraiber, su detención vulnera las "garantías constitucionales".

Villar Mir daba por zanjado el asunto

El lunes, con motivo de la junta extraordinaria de OHL, Villar Mir subrayó que había quedado "demostrado al 100%" que las acusaciones de Infraiber contra la compañía son un cúmulo de "falsedades y calumnias" para desprestigiarla, tal y como constatan, dijo, las auditorías encargadas por la firma tanto en España como en México. El empresario dio por zanjados los problemas de la filial en el país, surgidos a raíz de la publicación de una serie de grabaciones entre directivos de la empresa, en las que presuntamente admitían inflar contratos públicos e incluso realizar pagos a políticos y magistrados. Las escuchas, publicadas en Youtube (la primera se remonta al 6 de mayo), provocaron un severo correctivo en la cotizacion de OHL México y de su matriz que ha contribuido a la crisis del grupo.

Sin embargo, el entuerto, que dura ya más de cuatro meses, todavía tiene recorrido. Sin ir más lejos, a las pocas horas de la detención de Díez Gargari, una nueva grabación vio la luz en Youtube. En ella, el secretario de Comunicaciones, Ruiz Esparza, explica a Pablo Wallentin, el único directivo de OHL México destituido hasta la fecha por este caso, que Infraiber no puede tomar acciones contra la compañía porque no hay ningún documento legal que la respalde.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky