Buenos Aires, 14 sep (EFECOM).- Las exportaciones de vinos argentinos llegarán este año a la cifra récord de 500 millones de dólares, gracias al desarrollo y competitividad de su industria vitivinícola, vaticinaron fuentes oficiales y empresariales.
El secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos, Miguel Campos, destacó que la producción subió un 20 por ciento entre 1996 y 2005, al inaugurar anoche la exposición "Vinos y Bodegas 2006" en Buenos Aires.
El "desarrollo extraordinario" del sector vitivinícola permitirá que las exportaciones "superen los 500 millones de dólares", apuntó.
La previsión fue confirmada por el presidente de Bodegas de Argentina, Juan José Canay, quien destacó las fuertes inversiones que recibió el sector en los últimos años, buena parte de capitales chilenos, estadounidenses, españoles y franceses.
El empresario puso de relieve que la exposición que se lleva a cabo hasta el sábado próximo en el predio La Rural "es la más importante de Latinoamérica" por la participación de un centenar de bodegas nacionales y extranjeras.
Miguel Campos elogió a su vez el "plan estratégico" trazado por la industria vitivinícola, que a juicio del funcionario "debe ser un ejemplo para otras cadenas productivas".
Las exportaciones de vinos argentinos, que en 2005 sumaron los 210.099 litros, por valor de 290 millones de dólares, "continúan con una tendencia creciente", según un estudio de la consultora IES al que tuvo acceso Efe.
El estudio pone de relieve que desde mediados de la década pasada hubo una "mejora de la competitividad" de las bodegas, a lo que se sumó la apreciación de la moneda de algunos países competidores de Argentina, como es el caso de Chile.
Argentina, quinto productor mundial de vinos con unas 212.858 hectáreas de viñedos, tiene como principales clientes a Estados Unidos, Reino Unido, Brasil, Canadá y varios países del norte de Europa, según las estadísticas oficiales.
En la feria "Vinos y Bodegas 2006", que ocupa un pabellón con una superficie de 10.000 metros cuadrados, se exponen más de 1.500 variedades de vinos elaborados por un centenar de establecimientos.
Durante la exposición, que coincide con la "Semana del Vino", organizada por las bodegas, se llevará a cabo la "Segunda Ronda Internacional de Compradores de Vinos", con la que la Fundación Export.Ar busca potenciar las exportaciones.
En este sentido, están previstas unas 300 reuniones de negocios entre exportadores argentinos y representantes de empresas de Rusia, Canadá, México, Brasil, Colombia, Dinamarca y Alemania, dijeron a Efe fuentes de la fundación, que es solventada por el Estado y las empresas. EFECOM
alm/svo/prb
Relacionados
- Prevén que Argentina logre otro récord de exportaciones en 2006
- Economía/Empresas.- La franquicia de climatización Climastar incia las exportaciones a Argentina, Chile y Uruguay
- Argentina incrementa las exportaciones de zumos de fruta
- Argentina incrementa sus exportaciones al Mercosur
- Argentina aumentó 6 por ciento sus exportaciones de lácteos