Son muchas las voces que, desde Alemania, critican las prácticas fraudulentas llevadas a cabo en Grecia. Sin embargo, son algunas de las grandes empresas germanas, como Siemens, Daimler o Rheinmettal, las que están involucradas en escándalos de corrupción en el país heleno.
Una de las más afectadas es Siemens, uno de los buques insignia alemanes. Hay 19 antiguos directivos de la compañía que deben comparecer ante la justicia griega, y aunque aún no se sabe la fecha exacta, ya se anuncia como uno de los procesos más importantes de la década. "Se trata del mayor escándalo que implica a una empresa en Grecia desde la postguerra", denuncia la organización estadounidense CorpWatch, dedicada a vigilar las prácticas de las empresas.
Corrupción y blanqueo
En concreto, son 64 personas las que están acusadas de corrupción y blanqueo de dinero, dentro de un gigantesco caso de sobornos pagados para tener acceso al mercado público. Siemens está acusada de pagar 70 millones de euros a diferentes responsables para obtener un gran proyecto de modernización de la red telefónica griega a finales de los 90.
Entre los acusados se encuentra el antiguo directivo de Siemens en Grecia, Michalis Christaforakos. Sin embargo, es poco probable que este germanogriego de 62 años llegue a sentarse en el banquillo, pues se encuentra refugiado en Baviera desde 2009 y la justicia alemana rechaza su extradición, alegando que los hechos han prescrito.
"El testimonio de Christaforakos es vital para el proceso Siemens en Atenas", denuncia Zoé Konstantopoulou, presidenta del Parlamento heleno. "Se trata de un asunto judicial que demuestra el doble discurso de alemania".
No es el único caso que afecta a Siemens, que también está siendo investigado por un caso de corrupción relacionado con el sistema de seguridad de los JJOO de Atenas 2004.
Armamento y defensa
Grandes empresas de armamento alemanas también están en entredicho. "Las empreas alemanas se han aprovechado del enorme gasto de Atenas en defensa", asegura Sahra Wangenknecht, diputada germana de Die Linke. Un gasto en defensa que ha contribuido enormemente al crecimiento de la colosal deuda pública helena.
La justicia griega también señaló recientemente al fabricante de automóviles Daimler por el pago de sobornos para hacerse con un contrato de vehículos militares por valor de 100 millones. Mismo caso en el que se encuentra Krauss Maffei Wegmann, que suministras carros de combate Leopard.
El grupo de defensa Rheinmetall fue condenado en 2012 a pagar 37 millones de multa por su generosidad con los responsables del Ministerio de Defensa de Grecia, tras la venta de un sistema de defensa aérea por 150 millones. Dos exdirectivos de Ferrostaal fueron condenados y la empresa tuvo que pagar 140 millones por haber pagado comisiones para hacerse con contratos de dos submarinos.
Grecia sigue siendo el peor alumno de Europa, a pesar de haber hecho avances notables, según la ONG Transparency International, que realiza un índice de percepción de la corrupción. "La corrupción de las empresas alemanas en Grecia es notoria desde hace años, aunque hasta ahora la justicia solo ha perseguido a algunos", denuncia en la misma línea el think-tank German Foreign Policy.
En 2011, momento álgido de la crisis económica y social, una comisión calculó que Grecia había dejado de ingresar 2.000 millones de euros por la corrupción.