Empresas y finanzas

Convocan conferencia diplomática para proteger señal audiovisual

Ginebra, 14 sep (EFECOM).- La Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI) anunció hoy que ha convocado una conferencia diplomática para julio y agosto de 2007 en que propondrá a sus 183 países miembros la protección de la señal de las transmisiones audiovisuales, como medio para combatir la piratería.

Por el momento, en el sector audiovisual de la mayor parte del mundo únicamente está protegido el contenido de los programas audiovisuales, con derechos de exclusividad que permiten al autor controlar su reproducción.

Sin embargo, buena parte de los contenidos para la radiodifusión de imágenes y sonidos -el ejemplo más claro es la transmisión de encuentros deportivos o culturales- no se pueden considerar obras de un autor, por lo que no pueden ser protegidas.

El comité permanente de derechos de autor y derechos conexos de la OMPI, reunido esta semana en Ginebra, anunció hoy que, tras ocho años de trabajos, ha acordado un borrador para que las productoras puedan proteger también la señal eléctrica por la que se transmiten los programas.

Por lo tanto, ya se puede convocar una conferencia diplomática para someter el borrador a la aprobación de los estados miembros de la organización.

La reunión tendrá lugar del 11 de julio al 1 de agosto de 2007 en Ginebra, sede de esa agencia de la ONU, para lo que también está previsto convocar un comité preparatorio en enero de ese año, así como diferentes consultas entre los estados miembros.

"Aunque aún hay muchas divergencias entre los países miembros, tras más de ocho años de trabajos, se ha acordado convocar esa conferencia porque ya existen más puntos en común y desde luego un claro interés de alcanzar un acuerdo", aseguró hoy en una conferencia de prensa la subdirectora general de la OMPI, Rita Hayes.

El reciente acercamiento logrado se debe en buena parte a la concesión estadounidense de no incluir en la regulación, tal y como pretendía en un principio, las transmisiones que se efectúen a través de Internet.

Ese objetivo de EEUU fue muy criticado por otros países y organizaciones no gubernamentales por su capacidad para beneficiar a las grandes productoras y aumentar la brecha digital.

"Esa cuestión suponía un gran punto de desacuerdo en los trabajos preparatorios, así que se ha decidido posponerla y centrarnos ahora en los medios de difusión tradicionales, lo que previsiblemente nos permitirá alcanzar un acuerdo en julio y agosto de 2007", reconoció Hayes.

Queda así en suspenso la regulación de los derechos que tienen los productores en el "webcasting" -las trasmisiones por Internet-, sobre el que la OMPI ni siquiera se ha puesto de acuerdo para ofrecer una definición precisa.

En la Conferencia de 2007 se tratará de poner de acuerdo a los 183 países para establecer derechos sobre la redifusión, reproducción, distribución, transmisiones posteriores y varias medidas de carácter técnico.

Con ello se pretende que la señal no pueda ser robada por entidades no autorizadas para luego difundirlas en plataformas diferentes, algo que se según Hayes ocurre muy habitualmente en países en desarrollo donde la legislación suele ser más laxa.

"Durante el pasado Mundial de Fútbol de Alemania se robaba constantemente la señal para que los partidos se pudieran ver en plataformas diferentes a las de quienes habían pagado por retransmitirlos. Es algo que ocurre todos los días en los países en desarrollo", aseguró la responsable de la organización internacional.

Además, tendrán que ponerse de acuerdo sobre cuánto tiempo se podrá proteger la señal, ya que mientras que hay países que creen suficiente fijar un plazo de veinte años, otros abogan por extenderlo hasta cincuenta.

"La legislación vigente tiene más de 45 años y la tecnología avanza tan rápidamente que es urgente actualizar su regulación y tratar de combatir así la piratería y proteger las fuertes inversiones que requiere la radiodifusión", defendió Hayes. EFECOM

mgl/emm/mdo

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky