Empresas y finanzas

Precio petróleo se mantendrá entre 60 y 70 dólares a medio plazo

Madrid, 14 sep (EFECOM).- El precio del petróleo se mantendrá estable en los próximos meses, según los expertos consultados por EFE, y terminará el año entre los 60 y 70 dólares por barril, una vez que parecen despejadas las incertidumbres que lo habían elevado hasta sus máximos históricos en agosto, en las proximidades de los 80 dólares.

Los productores de petróleo se han comprometido a mantener la oferta de crudo en el mercado, lo que unido a la disminución de las tensiones en Oriente Medio ha permitido que el barril de "brent" -el de referencia en Europa- cotice actualmente en unos 63 dólares, casi un 20 por ciento menos que en agosto.

Los expertos consultados por EFE coincidieron en que si los países productores agrupados en torno a la OPEP mantienen su compromiso de poner diariamente en el mercado en torno a los 28 millones de barriles y no se producen acontecimientos negativos, el precio del crudo se mantendrá estable a medio plazo en los niveles actuales.

No obstante, la OPEP advirtió el lunes del "movimiento especulativo" que están sufriendo los precios en el mercado del petróleo y aseguró que "vigilaría" su evolución, tras los recortes que han sufrido en el último mes.

Además, los avances en la negociación entre la Unión Europea e Irán sobre el programa nuclear de este último y la aseveración del ministro de Irán de petróleo, Biyan Zanganeh, de que su país no utilizará el crudo como un arma en las negociaciones con Europa o Estados Unidos ha favorecido el descenso en los precios en todos los mercados internacionales.

También ha ayudado a la moderación de los precios los cálculos de algunos organismos internacionales, como la Agencia de Energía Internacional (EIA), que apuntaba a un recorte de la demanda global de crudo para 2006 y 2007, debido a la desaceleración económica del primer consumidor del mundo, los Estados Unidos.

En este sentido, la EIA señalaba en su informe mensual que la demanda de petróleo será de 84,7 millones de barriles por día para 2006, 100.000 barriles por día menos que los cálculos de hace un mes, y que para el próximo año 2007 las previsiones también serán a la baja.

Según explicaron los analistas de Ahorro Corporación, la situación geopolítica ha mejorado mucho y, al tiempo, se ha despejado la amenaza de huracanes en México, lo que unido al aumento de inventarios ha permitido una disminución en los precios del crudo.

El entorno de los 65 dólares por barril es el precio por el que apuestan los expertos de Ahorro Corporación.

En la misma línea, los expertos de Banca March subrayaban que la situación de "no conflicto" en Oriente Próximo, el menor riesgo de huracanes y el freno de la demanda ha permitido evitar el rally alcista y un cierto colapso.

Para Banif, el cambio de tendencia se encuentra impulsado por el restablecimiento del equilibrio entre oferta y demanda y por un menor recrudecimiento de las tensiones bélicas, por lo que confían en que el crudo continúe buscando los niveles de los 70 dólares por barril.

Para los analistas de Intermoney Valores, el escenario más probable indica un precio promedio del año en torno a los 60 y 70 dólares por barril para 2006 y 2007, aunque advierten sobre "la volatilidad en los precios" por inversores especulativos como Hedge Funds y fondos de pensiones. EFECOM

sav/vnz/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky