Empresas y finanzas

Las firmas medianas ganan un 2,5% menos durante el primer semestre

Las compañías de tamaño mediano y pequeño que cotizan en el mercado continuo -a excepción de las que lo hacen también en el Ibex- han visto durante los primeros seis meses del año cómo sus beneficios han empeorado respecto al mismo periodo del año anterior.

En esta ocasión, estas firmas (sin contar con aquellas que todavía no han presentado sus resultados y Prisa, que no ha sido tenida en cuenta por distorsionar la comparativa) han reducido un 2,46% el beneficio que obtuvieron hace un año. De esta forma, estas empresas han pasado de ganar 2.703 millones durante los seis primeros meses de 2014 a 2.636,3 millones de euros en el primer semestre de este año.

Si se hubiera tenido en cuenta los resultados de Prisa, la comparativa se habría distorsionado ya que, durante el primer semestre del año pasado, la firma registró unas pérdidas de 2.163 millones de euros, motivadas por los impactos contables derivados de la venta de Canal +. De esta forma, de haberse incluido, el cómputo total del beneficio habría ascendido a 2.647 millones de euros, lo que supondría triplicar los beneficios totales respecto al ejercicio anterior.

Peores resultados

Con todo, hasta 19 compañías medianas han registrado unos resultados peores que los de hace un año, ya sea porque sus beneficios hayan descendido (como es el caso de Montebalito o Zeltia) o porque sus pérdidas han aumentado (por ejemplo, Cementos Portland o Fersa).

En estos casos, para encontrar los motivos del descenso de las ganancias hay que poner el punto de mira en los cambios en la estrategia de negocio. Por ejemplo, el beneficio consolidado de Zeltia se vio reducido un 80,24%, hasta los 3,3 millones de euros, debido a una mayor inversión en recursos de I+D (28,5%, hasta 6,8 millones). Además, hay que sumarle el último pago de un acuerdo que la farmacéutica firmó en el año 2011 con Janssen Products, que en este ejercicio fue fijado en 10 millones de dólares (8,6 millones de euros) en lugar de 25 millones de dólares (21,6 millones de euros).

Un caso similar es el de Montebalito, cuyo beneficio ha caído un 98,67% respecto al mismo periodo del año anterior. El cambio legislativo en el sector de la energía ha motivado que esta compañía de un giro estratégico a su negocio y se centre más en el mercado de la venta de activos inmobiliarios.

Otro caso llamativo es el de la compañía de renovables Fersa, cuyas pérdidas han crecido de 2,4 millones a 42,1 millones, motivadas por la desinversión realizada en la India.

En este sentido, la firma vendió cuatro de sus filiales indias (con participación en tres parques eólicos en el país) a una sociedad participada por SunEdison.

No obstante, frente a estos datos, es destacable el caso de Ence, que ha conseguido dejar atrás las pérdidas de 48,5 millones de euros y registrar un beneficio de 22,1 millones durante los primeros seis meses de este año.

Más beneficios

Asimismo, otras firmas que cotizan en el continuo (a excepción de las del Ibex) sí han visto una evolución muy positiva de sus ingresos gracias a salidas a bolsa o adquisiciones fuera de España.

Sin ir más lejos, la socimi Hispania ha registrado un beneficio 30 veces superior al que registró hace un año, ya que salió a bolsa y comenzó a invertir en inmuebles en marzo.

Además, esta mejora también se ha reflejado en su facturación, que le ha permitdo adquirir seis activos inmobiliarios en los seis primeros meses del año por un importe de 266 millones de euros.

Otro caso de éxito ha sido el de Applus, que casi ha cuadruplicado sus beneficios (hasta 25,8 millones) gracias a las compras en Chile y Norteamérica y al efecto positivo de los tipos de cambio.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky