SINGAPUR, 14 (EUROPA PRESS)
El Banco Mundial elevó hoy el número de "Estados frágiles" o a punto del colapso de 17 a 26 en 2006, lo que representa una grave amenaza para el desarrollo mundial, indicó hoy el organismo en un informe elaborado por el Grupo de Evaluación Independiente (IEG), dependiente del Banco Mundial.
"Mientras el gobierno ha mejorado en algunos países, como Angola o Tajikistán, la continuación de la tendencia general negativa podría plantear severos riesgos a nivel regional y global", señaló el grupo.
Haití es el único país del hemisferio occidental que se encuentra en el solamente hay uno, Haití, pero en el resto del mundo proliferan 25 más abarcando a más de 500 millones de personas, la mitad de las cuales viven en extrema pobreza. Sus conflictos y la inestabilidad que generan a menudo proporcionan un asilo para el terrorismo y contrabando de armas.
"Ignorar a estos Estados significa agravar su miseria y, a la vez, contribuir a la inestabilidad regional y global", afirmó Vinod Thomas, director general del IEG.
Los sociólogos suelen llamar a Estados en esa condición como "estados fallidos". El Banco los clasifica como "países de bajos ingresos bajo estrés".
En la lista de los 26, Haití comparte la categoría de los más graves con Afganistán, Angola, República Centroafricana, Liberia, Myanmar, Islas Salomón, Somalia, Sudán y Zimbabwe.
Burundi, Camboya, Comoros, República Democrática del Congo, Guinea-Bissau, Kosovo, Laos, Nigeria, Papúa Nueva Guinea, República del Congo, Sao Tomé y Príncipe, Tajikistán, Timor oriental, Togo y Uzbekistán completan el grupo.
"Los Estados frágiles representan los retos más difíciles del desarrollo", dijo Thomas. "La mayoría tiene conflictos internos graves o luchas de transición posconflicto, y sirven de refugio a terroristas, narcotraficantes y contrabandistas de armas".
Según Ajay Chhiber, otro miembro del grupo independiente, los Estados frágiles han sido prácticamente aislados por la globalización, por lo que requieren de una "acción multilateral coordinada y sostenida" para neutralizar la amenaza internacional que representan.
El informe fue difundido con motivo de la celebración en Singapur de la asamblea anual de gobernadores del Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial.
Relacionados
- Singapur se blinda para asamblea del FMI y el Banco Mundial
- RSC.- La CIOSL arremete contra el Banco Mundial por promover que se elimine la protección de los trabajadores
- RSC.- El Banco Mundial y la ONU impulsan un proyecto de transporte sostenible en ciudades de países en desarrollo
- El Banco Mundial eleva las previsiones de crecimiento de China
- El Banco Mundial eleva hasta el 10,4 % la previsión de crecimiento de la economía china