Empresas y finanzas

Defensa negocia dos adjudicaciones antes de convocar el concurso

  • Sener e Indra se perfilan como favoritas para la venta de grandes drones
El ministro de Defensa, Pedro Morenés. Foto: Nacho Martín.

El ministro de Defensa, Pedro Morenés, está negociando la adjudicación de dos contratos para comprar grandes drones antes de que se apruebe la partida en los Presupuestos Generales del Estado y de que se haya convocado el concurso. Morenés mantiene contactos, en concreto, con la firma estadounidense General Atomics, aliada a la española Sener, y con la israelí Aerospace Industries, que acude con Indra como socio nacional.

El diario El País contó ayer, de hecho, que Defensa ha seleccionado ya estas dos ofertas. Un portavoz del ministerio insistió en que no hay aún adjudicaciones, sino que se están manteniendo conversaciones para conocer el precio. No obstante, fuentes del Ejército consultadas por este periódico, ven totalmente factible que sean estas dos empresas las que se lleven finalmente las adjudicaciones.

La partida reservada para los drones en los presupuestos de 2016 se eleva a 25 millones de euros, aunque el coste del plan total, que va desde el año que viene hasta 2010, asciende a 171 millones. Defensa prevé comprar cuatro aviones no pilotados para el uso de las Fuerzas Armanas.

Centralización de contratos

El Ministerio de Defensa, bajo el Gobierno socialista de Rodríguez Zapatero, compró en 2007 de manera urgente y sin publicidad 27 aviones no tripulados a la española Aerlyner para utilizarlos en Afganistán. Poco después, el ejecutivo se hizo con otros cuatro drones, modelo MK II-J del mismo fabricante que ahora se postula para la nueva oferta. Defensa pagó 14,37 millones de euros por las naves no pilotadas a la UTE formada por Israel Aerospace Industries, Indra y EADS.

El Ejecutivo de Mariano Rajoy cambió la forma de contratación en 2014 tras aprobar una profunda reorganización en Defensa para reforzar a la Secretaría de Estado de Defensa, dirigida por Pedro Argüelles. El organismo centraliza todos los contratos de armamento que anterioremente dirigían los Mandos logísticos de los tres Ejercitos: Tierra, Mar y Aire.

La reforma obligó a dedicar una de las subdireciones generales de la Dirección General de Armamento a la gestión de programas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky