El Ministerio de Fomento decidirá finalmente si se realiza o no el expediente de regulación de empleo (ERE) en Adif, que afectaría a 354 trabajadores, después de que el proceso de negociación entre la empresa y la representación de los trabajadores finalizara sin acuerdo, según fuentes sindicales.
Según confirmó en junio el administrado ferroviario, el ERE, que sólo sería de aplicación al personal de Adif y que no se planteaba para el de Adif Alta Velocidad, se llevaría a cabo mediante un criterio de adscripción voluntaria en los términos y condiciones que se pactasen con los sindicatos.
En la última reunión del período de consultas del ERE, celebrada el 29 de julio, "finalmente no ha sido posible alcanzar un acuerdo", a pesar del aumento de las indemnizaciones en cuanto a las mensualidades, variando en función de la edad (máximo de 7 para los trabajadores de 59 años), ha señalado UGT en un comunicado.
Desde el sindicato añaden que la empresa les ha trasladado que "remitirá el ERE al Ministerio de Fomento, que decidirá finalmente si se realiza o no".
Unos de los motivos fundamentales del rechazo por parte de los sindicatos de la propuesta de Adif es que éste ha seguido sin ofrecer tasa de reposición, que han venido reclamando los representantes de los trabajadores durante todo el proceso de negociación y "tan necesaria para garantizar la viabilidad de la empresa".
Asimismo, los sindicatos rechazan "de pleno" la posibilidad de que la empresa pueda denegar una solicitud de adhesión al ERE por criterios de producción y no haber extendido el expediente a los trabajadores de Adif Alta Velocidad.
Desde UGT subrayan que, aun estando de acuerdo con el ERE como fórmula para incentivar las prejubilaciones y salidas voluntarias, y valorando el gesto de Adif de promover una modificación en los Presupuestos Generales del Estado, no puede alcanzar un acuerdo al no tener cuantificado el volumen de nuevos ingresos y considera que la situación de la empresa podría agravarse en vez de mejorar.
CGT, que ha mantenido en todo momento "un criterio firme contra este despido colectivo", precisamente por carecer de una tasa de reposición suficiente con garantías de estabilidad, como señala en una nota, se ha congratulado "del cambio de rumbo del resto de organizaciones sindicales, siendo la primera vez que se rechaza por unanimidad un despido colectivo".