Ginebra, 13 sep (EFECOM).- España formalizó hoy en Ginebra una aportación de 300.000 euros para el desarrollo de programas de asistencia técnica para el comercio en Latinoamérica, a través de la Conferencia de la ONU para el Comercio y el Desarrollo (UNCTAD).
El secretario de Estado español de Turismo y Comercio, Pedro Mejía, firmó hoy con el secretario general de la UNCTAD, Supachai Panitchpakdi, el correspondiente acuerdo de colaboración, que supone la segunda aportación de España a ese organismo de la ONU, ya que el año pasado se estrenó con una cantidad similar.
"El Gobierno español está convencido de que este tipo de colaboraciones son muy productivas, porque están dirigidas a reforzar la capacitación y formación de otros países en materia de comercio, lo que les permite cerrar más y mejores acuerdos internacionales y fomentar así su propio crecimiento", explicó Mejía, quien adelantó su intención de repetir la iniciativa en los próximos años.
Concretamente, los fondos aportados se destinarán al desarrollo de programas de facilitación del comercio en el ámbito de los servicios en diversos países de Centroamérica, "un sector -según el secretario de Estado español- con un potencial de crecimiento muy importante y cuya liberalización aporta grandes ganancias en renta".
Además, servirán para financiar un programa de formación de negociadores de acuerdos internacionales de inversión, lo que permite que los países beneficiarios "puedan sacar mayor provecho de la inversión extranjera", que "aunque a veces es vista como invasora, puede ser un importante motor de desarrollo, como ocurrió en España".
Mejía detalló que parte de los fondos -cuya donación fue aprobada por el Gobierno español el pasado 28 de julio- también se destinarán a actividades de formación comercial entre los doce países de la Asociación Latinoamericana de Integración (ALADI).
La UNCTAD es el órgano de la Asamblea General de las Naciones Unidas especializado en promover el desarrollo económico sostenido, a través de la mejor integración de los países en desarrollo en el comercio internacional y en los flujos financieros conexos, particularmente los de inversión directa.
El secretario de Estado español hizo esas declaraciones después de intervenir en un simposio sobre el turismo en Africa, en el que intervino en un seminario sobre las contribuciones del turismo al desarrollo sostenible y al alivio de la pobreza entre los países menos avanzados (PMA).
Durante su intervención, defendió que para que un país aproveche al máximo las ventajas del turismo tiene que buscar tres objetivos prioritarios: crecer, hacerlo respetando el medio ambiente y evitar la exclusión social a través de "guetos turísticos".
En su opinión, es conveniente además contar con la participación de la iniciativa privada, tanto nacional como extranjera, para lo que es necesario que el Gobierno del país ofrezca suficientes garantías de estabilidad jurídica. EFECOM
mgl/emm/jj
Relacionados
- Unión Europea aporta 900.000 euros al futuro Parlamento Mercosur
- Economía/Turismo.- El Gobierno aporta 92.000 euros a la OMT
- Gobierno aporta 3.700 millones euros a reservas Seguridad Social
- Economía/Motor.- El presidente de Hyundai aporta 856 millones de euros al grupo por el caso de presunto desvío de fondos
- RSC.- Baxter aporta 29 millones de euros en 2005 destinados a la ayuda en catástrofes y donaciones de medicamentos