Empresas y finanzas

México y Venezuela mantienen excelentes relaciones energéticas

Viena, 13 sep (EFECOM).- México y Venezuela mantienen "excelentes relaciones" en el área energética, que no se han visto afectadas por "los incidentes que ha habido en otros niveles", dijo hoy en Viena el secretario mexicano de Energía, Fernando Canales Clariond.

En declaraciones a EFE, el representante mexicano comentó que el martes se había reunido en esta ciudad, al margen de un seminario organizado por la OPEP, con su homólogo venezolano, Rafael Ramírez.

"Precisamente ayer tuve una reunión bilateral con mi colega venezolano, los incidentes que ha habido en otros niveles de las relaciones no entorpecen para nada las excelentes relaciones en el sector energético que por años hemos tenido", afirmó Canales Clariond.

Aunque no reveló el contenido de la cita, el secretario de Estado recordó la buena cooperación mutua en años pasados entre México, que no es miembro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), y Venezuela, que es uno de los miembros fundadores del grupo, y aseguró que todo seguía igual de bien.

"Muestra de ello es que hace un poco menos de un mes renovamos el Pacto de San José, uno de los instrumentos de cooperación energética y financiera vigentes en América Latina por más tiempo", dijo.

"También excelentes" son las relaciones con Bolivia, señaló Canales Clariond, y recordó que Pemex, la compañía petrolera estatal de su país, "está colaborando con las autoridades bolivianas para una medición de las reservas" en el país andino.

Tras presidir esta mañana una sesión del seminario "la OPEP en una nueva era energética: desafíos y oportunidades", el delegado mexicano resaltó la importancia de la integración energética regional y, en especial, del PIEM, el Programa de Integración Energética Mesoamericana.

Entre sus proyectos más importantes, recordó la construcción de una refinería para satisfacer la necesidad de gasolina y diesel de la región, así como un plan de producción y distribución de gas.

"Acabamos de lanzar la semana pasada la licitación" para el proyecto de la refinería, que apoya el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) financiera y tecnológicamente, recordó.

De momento, no se ha decidido aún dónde se ubicará esa refinería, que tendrá una capacidad para elaborar 360.000 barriles diarios (bd) de gasolina y diesel, con materia prima que hasta 230.000 bd de petróleo crudo pesado tipo maya suministrará México, añadió.

Precisó que hay ya una serie de lugares probables, casi todos puertos en el océano Pacífico en la República de Guatemala y en Panamá, así como una alternativa ofrecida por Honduras en el Atlántico, pero que finalmente será el ganador de la licitación quien determine la sede.

Los productos elaborados por la refinería "serán comprados por los mismos países integrados en el PIEM, porque tenemos todos, incluyendo México, déficit en nuestras necesidades de gasolina y diesel", subrayó Canales Clariond.

Otro de los planes que destacó es "la gasificación de América Central, desde Colombia hasta México, con un gasoducto para el que acabamos de recibir una asignación a fondo perdido del BID para hacer el estudio de su viabilidad técnica y económica".

Actualmente, América Central ni produce ni consume gas natural, recordó el secretario de Estado.

El secretariado de Estado mexicano presidió esta mañana una sesión del foro de la OPEP dedicada al papel del petróleo en las tecnologías avanzadas

Con una producción de 3,3 mbd, México es uno de los principales exportadores netos de crudo no miembros de la OPEP.

Desde hace años, suele participar como observador en las frecuentes reuniones de la organización y en el pasado se ha adherido también a varios recortes y aumentos de la oferta pactados por el grupo para controlar los precios del crudo. EFECOM

wr/ll/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky