Empresas y finanzas

Sanahuja mantienen su opa inicial pero impugnarán decisión CNMV

Madrid, 8 sep (EFECOM).- La familia Sanahuja ha acordado mantener su opa inicial por el 20 por ciento de Metrovacesa a 78,10 euros por acción, aunque impugnará la próxima semana ante la Audiencia Nacional la decisión de la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV) de rechazar la mejora de su propuesta.

En un comunicado remitido al organismo regulador, la familia catalana, principal accionista de Metrovacesa, señala que "continúa convencida" de que su propuesta de mejora por el 26 por ciento del capital social de la inmobiliaria a 90 euros por título "era enteramente ajustada al Derecho y beneficiosa para el accionista".

Por ello, recurrirá la decisión de la CNMV ante la Audiencia Nacional, a quien pedirá también que adopte medidas cautelares para impedir que siga adelante el proceso de opas por la primera inmobiliaria de España, explicaron a EFE fuentes de Cresa, la sociedad patrimonial utilizada por los Sanahuja para lanzar su opa.

Los Sanahuja han decidido mantener su oferta inicial, "a expensas de lo que en su momento los órganos judiciales resuelvan" respecto a su recurso.

Además, mantendrán el recurso que habían interpuesto ante la Audiencia Nacional contra la autorización de la CNMV a la contraopa del presidente de Metrovacesa, Joaquín Rivero, y de su socio valenciano Bautista Soler por el 26 por ciento de la inmobiliaria, a un precio de 80 euros por acción.

En ese recurso, los Sanahuja habían solicitado la suspensión cautelarísima (sin escuchar a las partes) de la opa de Rivero, una medida que fue rechazada por la Audiencia, que debe decidir ahora si paraliza la contraopa del presidente de Metrovacesa de forma cautelar.

Pese al desacuerdo con el regulador presidido por Manuel Conthe, la familia catalana expresó en el comunicado su "pleno respeto por la CNMV, sus órganos rectores, sus profesionales y su labor".

El proceso de opas sobre Metrovacesa ya dura más de seis meses, ya que los Sanahuja lanzaron su opa el 1 de marzo, que fue respondida el 5 de mayo por Rivero y Soler con una contraopa, lo que les obligó a acudir al proceso de mejoras de ofertas.

Rivero y Soler decidieron mantener entonces su propuesta por el 26 por ciento de Metrovacesa a 80 euros por título, mientras que los Sanahuja elevaron del 20 al 26 por ciento el porcentaje del capital al que se dirige su opa y aumentaron el precio hasta 90 euros por acción.

En esta mejora, la familia catalana propuso a la CNMV dos fórmulas para evitar que la participación adquirida en la opa, unida al 24,291 por ciento que ya posen de Metrovacesa, superase el 50 por ciento del capital que les obligaría a lanzar una opa por el cien por cien de la compañía.

Estas alternativas consistían en donar el 0,3 por ciento de Metrovacesa a cuatro entidades sin ánimo de lucro o pagar parte de la oferta con acciones de la inmobiliaria, con lo que en ambos casos no poseería más de la mitad del capital de la compañía. EFECOM

cae-ecm/jj

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky