La CE investiga prácticas similares en España y Bélgica
BRUSELAS, 23 (EUROPA PRESS)
La Comisión Europea impuso hoy multas por valor de 266,717 millones de euros a catorce empresas holandesas de bitumen por pactar precios entre los años 1994 y 2002, entre ellas, la petrolera Shell, que tendrá que pagar 108 millones de euros no sólo por llegar a acuerdos para fijar precios sino también por ser reincidente, según anunció hoy el portavoz de competencia del Ejecutivo comunitario, Jonathan Todd.
Todd también informó de que la Comisión tiene en marcha sendas investigaciones en Bélgica y España. En el caso de España, el portavoz señaló que se ha remitido ya a las empresas un pliego de cargos, pero no dio más detalles.
En el caso del mercado de Países Bajos, se trata de ocho compañías suministradoras --BP, Esha, Klöckner Bitumen, Kuwait Petroleum, Nynäs, Shell, Total y Wintershall--y seis empresas constructoras --Ballast Nedam, Dura Vermeer, Heijmans, Hollandsche Beton Groep, que formar parte de Koninklijke BAM Groep, Koninklijke BAM Groep y Koninklijke Volker Wessels Stevin-- que durante el periodo mencionado fijaron el precio bruto del total de bitumen vendido en Países Bajos.
Las compañías en cuestión pactaron remesas mínimas iguales para todas las empresas de construcción que formaban parte de la entente y máximas para el resto, con lo que limitaban la competencia y perjudicaban a las empresas pequeñas.
La Comisión ha impuesto a Shell y KWS multas más altas porque ambas han actuado como instigadoras y organizadoras del cartel. KWS también tendrá que pagar una cantidad mayor --27,36 millones--por haber puesto trabas a la investigación de la Comisión.
De hecho, según explicó Todd, se tuvo que acudir a a las autoridades de competencia y a la policía holandesa para que los funcionarios de la Comisión pudieran entrar en los locales de la compañía.
El bitumen es un derivado del carburante usado sobre todo para fabricar asfalto que sirve para ligar materiales de revestimiento de carretera. El cartel en cuestión sobre el que hoy recae la multa de la Comisión actuaba sobre todo el bitumen usado en la construcción de carreteras de Países Bajos, un mercado que en 2002 estaba valorado en 62 billones de euros.
En junio de 2002, la petrolera BP interpuso un recurso de inmunidad ante la Comisión Europea y en octubre de ese mismo año Bruselas procedió a inspeccionar varios suministradores de bitumen y constructoras. También en esa fecha se envió a las empresas afectadas comunicaciones sobre las quejas respecto a sus prácticas y en junio de 2005 hubo una audición pública sobre este asunto.
Según informa la Comisión Europea, entre al menos 1994 y 2002, un grupo de suministradores de bitumen se reunió en varias ocasiones con los seis constructores principales de Países Bajos para "llegar a acuerdos" sobre este producto, encuentros que se vieron generalmente precedidos de reuniones preparatorias entre los suministradores, por una parte, y las seis grandes compañías constructoras, por otra.
En estas reuniones, los participantes fijaban los precios del bitumen de carretera que les iban a facturar a las centrales de revestimiento y las remesas mínimas y máximas en función de si se pertenecía o no al cartel.
A consecuencia de todo ello, el nivel de precios de bitumen en Países Bajos aumentó paulatinamente hasta superar el de los países vecinos, incluso después de las entregas a las grandes constructoras. Todos los miembros del cartel, tanto proveedores como compradores tenían, por tanto, interés en participar en la entente.
CARÁCTER MUY GRAVE
Para calcular el valor de las multas, la Comision ha tenido en cuenta el caracter "muy grave" de la infracción, el tamaño limitado del mercado, la duración de estas prácticas y la importancia de las empresas afectadas. "Se trata de un mercado pequeño y la multa habría sido más alta si el mercado hubiera sido mayor, pero el cartel duró muchos años y hubo factores agravantes", explico Todd.
Algunas empresas han colaborado activamente en las pesquisas del Ejecutivo comunitario, por lo que se verán compensadas, como ha sido el caso de BP, a la que se le ha perdonado una multa que ascendía a 30,78 millones de euros. La de Kuwait Petroleum se ha reducido un 30 % y Nynäs, Shell y Total también han pedido una rebaja pero no lo lograrán a la vista de las pruebas que tiene la Comisión en su poder. Ninguna constructora ha pedido clemencia.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Lufthansa pagará una multa de 85 millones de dólares por pactar precios en Estados Unidos
- Economía/Empresas.- La CE impone una multa de 344,5 millones a 4 fabricantes de vidrio acrílico por pactar los precios
- Economía/Empresas.- La CE multa con 388 millones de euros a siete empresas químicas por pactar precios de blanqueadores