Sevilla, 13 sep (EFECOM).- El sector aeronáutico andaluz facturó 798,8 millones de euros en 2005, un 23,8 por ciento más que en 2004, y el empleo aumentó un 23 por ciento hasta llegar a 5.535 trabajadores, al tiempo que se prevé un crecimiento exponencial en 2007 y 2008 con el desarrollo de los proyectos europeos.
El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, y el responsable del sector aeronáutico, Francisco Mencía, destacaron la buena evolución de esta actividad entre 2001 y 2005 y confirmaron que Andalucía se ha convertido en el segundo polo aeronáutico de España, por detrás de Madrid.
Vallejo resaltó que los resultados han superado las previsiones y subrayó el fuerte apoyo de la Junta a este sector industrial, que se verá complementado en unas semanas con la firma de un convenio con el Gobierno para ubicar en Sevilla un centro de simuladores de vuelo y de formación de pilotos, además de firmas de I+D.
Según el informe sobre el sector aeronáutico, Andalucía cuenta con 106 empresas, concentradas en el eje Sevilla-Cádiz, y en las que predominan las mecánicas de utillaje y montaje (51 por ciento) mientras que las de ingeniería suponen un 26 por ciento, aunque éstas registraron el mayor crecimiento en 2005, del 22 por ciento.
Desde 2001 a 2005 la facturación de estas empresas creció un 61,3 por ciento, 17,3 puntos porcentuales más que la media de España , y en esta evolución influyó la cartera de pedidos de los consorcios europeos Airbus, con el A380 y el A400, y EADS-CASA.
Esto se ha reflejado también en un crecimiento del empleo del 46 por ciento entre 2001 y 2005 debido a la aparición de nuevas empresas y del aumento de la carga de trabajo de las existentes, y el total del empleo representa el veinte por ciento del de España.
Resaltó que el empleo creado es altamente cualificado, ya que directores, ingenieros y licenciados suponen el 25 por ciento del total de los trabajadores del sector.
También se han producido avances en la productividad (facturación por empleado) que ascendió el año pasado a 144.000 euros frente a 134.000 de media de España, y ese indicador ha crecido desde 2001 un diez por ciento frente a un ocho por ciento de media nacional.
Las dos grandes empresas tractoras que operan en Andalucía (EADS-CASA y Airbus España) acumulan el ochenta por ciento de las ventas del sector, si bien la industria auxiliar casi ha triplicado su facturación al pasar de 70 millones en 2001 a 171 millones en 2005.
Además, las tractoras concentran 2.674 empleos de los 5.535 del total, con una evolución mantenida el tiempo, mientras que el empleo en la industria auxiliar ha crecido en cinco años más del 150 por ciento al pasar de 1.107 a 2.861 gracias a la subcontratación de las tractoras que cada vez confían más en las más pequeñas.
El responsable del sector aeronáutico consideró que los años 2004 y 2005 han sido de transición, incluso 2006, y que a partir de 2007 y 2008, cuando se empieza a fabricarse el avión A-400 (cuyo ensamblaje final se llevará a cabo en Sevilla), habrá un crecimiento exponencial, ya que las tractoras duplicarán su carga de trabajo.EFECOM
avl/jrr/mdo