
La consejera delegada de Bankinter, María Dolores Dancausa, ha asegurado hoy que la entidad no cobrará comisiones por sacar dinero en sus cajeros, como están haciendo algunos de sus competidores.
En rueda de prensa para presentar los resultados semestrales del banco, Dancausa ha explicado que entiende que los clientes se irriten cuando les cobran este tipo de comisiones que no les dan a cambio ningún servicio.
Los clientes de Bankinter tienen a su disposición una red de oficinas y cajeros más escasa que otras entidades y a menudo tienen que sacar dinero en cajeros ajenos, por lo que el banco ha puesto a su disposición una aplicación para el móvil con la ubicación exacta de todos los cajeros de su red, que de momento no piensan aumentar.
No está en venta
Dancausa también ha afirmado que la entidad no está en venta y ha adelantado que podría estudiar compras fuera de España. No obstante, ha insistido en que, de momento, lo importante es el crecimiento orgánico. "No nos ha llegado ningún cuaderno de venta (de otra entidad). Tampoco creo que se vea el cuaderno de venta de Bankinter porque nosotros no estamos en venta", señaló.
En este punto, Dancausa añadió que "si estamos en algo, estamos para comprar. No creo que compremos en España, aunque no se puede decir 'de este agua no beberé'". La banquera ha reconocido que le "duele" que algunas casas de análisis incluyan a Bankinter dentro de los llamados "siete enanitos", ya que considera que la entidad es un banco mediano, además de ser el más rentable de España y con muchos proyectos por delante.
En este sentido, ha asegurado que el tamaño "no es la variable más importante para sobrevivir" y ha recordado que durante la crisis se ha visto caer a algunos bancos grandes, algo que podría volver a pasar en el futuro. Por eso, entiende que la eficiencia tiene mucho mayor peso que el tamaño.
Más digitalización
Asimismo, Dancausa aprovechó para presumir del elevado nivel de digitalización de la entidad, algo que está muy de moda últimamente y de lo que también presumen competidores tan potentes como BBVA o Santander.
"La digitalización ha sido constante en los últimos 30 años", ha dicho Dancausa, que ha recordado que la entidad ha sido "pionera en banca electrónica para empresas cuando Internet apenas existía". "Si hemos pecado de algo, ha sido de adelantarnos al devenir de los tiempos, pero nunca hemos querido presumir de digitalización porque al cliente no le importa si somos digitales o analógicos, sino que les demos el mejor precio y el mejor servicio", explicó.
Pero hoy sí que ha querido sacar pecho con este tema, después de un informe publicado recientemente por el banco suizo UBS en el que la entidad aparece en décima posición mundial en el ránking de los mejores bancos digitales, por delante de BBVA y Banco Santander.
"Estamos en la primera liga" y todos los demás están en la otra, indicó Dancausa. La digitalización del sector financiero no es una opción, "no hay alternativa, explicó, y "sería imperdonable" que Bankinter no estuviera en ese puesto después de 30 años de cultura electrónica.
Sobre la salida de la responsable de banca de inversión, Adela Martín, que se ha ido al Santander, Dancausa ha admitido que ha sido "un golpe", como ocurre siempre que se marcha un empleado que lleva "toda la vida" en la entidad, que ha invertido en su formación y le ha dado "muchas oportunidades de crecimiento profesional". Sin embargo, la marcha de Martín también se puede ver de otra manera, y es que "no hace más que confirmar lo que yo digo siempre, que la plantilla de Bankinter es de primera", añadió.