Empresas y finanzas

Soria prepara la venta de reservas estratégicas de petróleo

El ministro de Industria, Energía y Turismo, José Manuel Soria. Efe.

El Ministerio de Industria quiere poner a la venta una parte de las reservas estratégicas de petróleo, según ha propuesto en la consulta pública abierta para fijar las normas del mercado mayorista del gas.

La caída de consumo ha provocado que se mantenga una sobrecapacidad almacenada que se considera innecesaria y sacarla al mercado podría llegar a permitir una reducción cercana a un céntimo en el precio de los carburantes.

Según los datos del Gobierno, frente a la obligación existente de mantener 90 días de importaciones netas, el sistema español mantenía en diciembre de 2014 un total de 113,1 días, es decir, un exceso de 23,1 días. La industria, explica el Gobierno en la memoria económica de esta propuesta, mantiene esta cantidad debido a sus propias decisiones comerciales.

Con las cuentas de 2013, es decir, sin tener en consideración la fuerte bajada de precios del petróleo ni la leve recuperación de 2015, las existencias de Cores estaban valoradas en 1.993 millones pero la valoración a precio de mercado era superior en 2.521 millones.

El Gobierno quiere eliminar el exceso global del sistema mediante la venta progresiva y la flexibilización de algunas medidas de servicios adicionales para las petroleras participantes.

Un nuevo sistema

A partir de la reforma, una empresa puede solicitar a Cores que le mantenga un número de días superior al mínimo de 42 días y hasta el total de su obligación, por periodos de tiempo y cantidades variables.

Para ello, el ministerio propone un sistema que priorice a las empresas con menor capacidad para reducir las barreras de entrada en el sector.

Todos los sujetos tendrán derecho a solicitar hasta dos días adicionales. La solicitudes que estén por encima tendrán que acogerse a un orden de prelación que beneficia a las compañías sin capacidad de refino en España o posteriormente en Europa.

Cores además podrá mantener existencias de entidades centrales de almacenamiento de otros estados miembros de modo que esto le permita cubrir excedentes puntuales, lo que abre la puerta a una competencia de precios con la Compañía Logística de Hidrocarburos que ya ofrece este servicio a países como Irlanda y Portugal.

Los ingresos por la venta de los excedentes se destinarán a reducir deuda cuyo menor coste financiero se traducirá en una reducción de las cuotas para las petroleras.

El Gobierno considera que Cores recibirá peticiones para que mantenga existencias adicionales de siete días, hasta un total de 49 días, y deberá vender el resto, es decir, un total de 4 días aproximadamente.

Según las previsiones del Ejecutivo, los ingresos dependerán de la cesta de productos que salga a la venta pero se supone que estará compuesta por 75.000 m3 de gasolinas, 60.000 m3 de gasóleos, 110.000 m3 de fuelóleos y 961.000 m3 de crudo. Si se tienen en cuenta los precios de mercado y se aplica un descuento del 15% se podrían lograr unos ingresos que ronden los 116 millones de euros. Con esta operación, las cuotas a cobrar por Cores se reducirán del orden de un 10%, lo que se estima que puede suponer un ahorro de 37 millones. El Gobierno prevé que la venta de estas reservas se realice en el medio plazo de modo que no influyan los bajos precios que registra en estos momentos el petróleo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky