
Inelfe, la interconexión eléctrica con Francia, avanza a buen ritmo. El pasado 11 de julio comenzaron las pruebas de carga de la conexión, desde los 100 MW y han ido incrementando su carga hasta superar ayer los 1.000 MW, lo que supone el aprobado prácticamente definitivo de la instalación.
Con este hito, el cable comienza a prepararse para su puesta en operación comercial que tal y como indicó este diario se producirá previsiblemente entre los próximos meses de agosto y septiembre, lo que supone un leve retraso sobre la fecha anunciada en febrero cuando el presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, inauguró oficialmente la interconexión.
En la construcción de esta infraestructura básica han participado Siemens, Prysmian, Ferrovial junto con Sag Thepault, además de Eiffage y Dragados con un coste total cercano a los 700 millones. El Banco Europeo de Inversiones (BEI) dio 350 millones para el proyecto y la UE aportó otros 225 millones.
Este nuevo tendido supondrá una rebaja del precio de la electricidad para consumidores y empresas cuando esté plenamente operativo.
Según los cálculos que maneja el Ejecutivo, el arranque de la interconexión permitirá una mejora de la competitividad para las empresas españolas gracias a la reducción que propiciará en los precios del mercado mayorista al reducirse los diferenciales.
Lasala, más cerca de ser consejero delegado de REE
Por otro lado, el operador de la red eléctrica celebra hoy una junta extraordinaria de accionistas, en la que prevé nombrar a Juan Lasala como consejero externo de la compañía. La intención de REE y de su presidente, José Folgado, es nombrarle posteriormente consejero delegado a finales de mes.
De este modo, Lasala se convertirá en ejecutivo de la compañía, junto con el propio presidente, que mantendrá sus funciones al menos hasta la junta ordinaria que se celebre ya en la primavera de 2016, es decir, justo después de las elecciones generales. Los bancos de inversión recibieron la noticia del nombramiento de Lasala con agrado al considerar que se trata de una persona de trayectoria en la entidad y ven un avance en el gobierno corporativo de la compañía que seguirá así los estándares más elevados. REE es también una de las empresas con más mujeres en su consejo.