Empresas y finanzas

Renfe aplaza a 2016 la compra de trenes y la privatización de Mercancías

Renfe trabaja en el escenario de que dos de las tres acciones de mayor calado maduradas durante la legislatura que ya acaba terminen materializándose a partir del próximo año, tras las próximas elecciones parlamentarias.

Quedarán así en manos del futuro Gobierno central la adjudicación del contrato de compra de en torno a 40 trenes (30 de Alta Velocidad, que se sumarán a los 89 en servicio) por unos 1.100 millones; y la elección del candidato que comprará el 49 por ciento de la filial de transporte de Mercancías (optan la alemana Deutsche Bahn y la francesa SNCF), que también podría pasar a decidirse la próxima legislatura.

Así lo explicó ayer Pablo Vázquez, presidente de la empresa pública adscrita al Ministerio de Fomento, en un encuentro informativo con un grupo de medios para hacer balance del primer semestre del año y avanzar los temas de futuro. "No sabemos cuándo acaba la legislatura y no vamos a correr para adjudicar", señaló.

Por su parte, la liberalización del AVE antes del fin del mandato del PP, de la que se mostró partidario y que es el escenario en el que trabaja la empresa, "está pendiente de que Fomento reciba, de forma inminente, el dictamen del Consejo de Estado y de que se emita la orden ministerial" que regule los pliegos del concurso, señaló.

La pérdida de viajeros para Renfe, fruto de esa futura competencia en los corredores liberalizados, influirá en el tipo de trenes que se solicitarán, añadió Belén Barrero, directora general de Operaciones.

Hasta junio, el tráfico total de los servicios de AVE y Larga Distancia alcanzó la cifra récord de 15 millones de viajeros, un millón más que en el primer semestre de 2014. De ellos, 9,5 millones son de Alta Velocidad. Ocho de los días de mayor tráfico de la historia de la empresa creada en 1941 se han registrado en 2015. El de mayor demanda fue el 30 de abril: 125.868 clientes.

Dotación de WiFi

La ocupación, una de las claves para lograr mejorar la rentabilidad como recordó Vázquez, alcanzó el 64,5 por ciento, incluyendo todos los servicios. La del AVE alcanzó el 69 por ciento, 3,1 puntos más que a junio del pasado año. "En la reciente feria mundial de la Alta Velocidad celebrada en Japón pude conocer que las rutas del tren bala (Shinkansen) de este país entre Tokio y Osaka, o Tokio y Kioto, tenían una ocupación media del 52 por ciento. Nuestros trenes se usan mucho", según el presidente.

Junto a la rentabilidad, Vázquez situó la calidad en el servicio como segundo gran eje de su mandato, iniciado hace ocho meses. Así, avanzó que ya se ha licitado por 40 millones la adaptación de los 89 trenes AVE para ofrecer WiFi gratuito, aunque con contenidos premium. "La Champions se verá, pero bajo pago", ejemplificó Vázquez. Los trenes comenzarán a adaptarse a final de año y se tardará dos años y medio en equiparlos todos. El plan incluye otros servicios que elevan el coste a 188 millones.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky