París, 13 sep (EFECOM).- Gaz de France (GDF) y Suez presentarán antes de fin de mes sus propuestas a la Comisión Europea para evitar que su proyecto de fusión cree una situación de abuso de posición dominante en los mercados en los que están presentes, pero no aceptarán una cesión de infraestructuras.
El mensaje lo comunicó el presidente de GDF, Jean-Francois Cirelli, en una entrevista publicada hoy por "Le Figaro" en la que subrayó que en las concesiones que están dispuestos a hacer para que se acepte su fusión con Suez "hay una línea roja: no cederemos infraestructuras".
"Si se nos pide que vendamos nuestras redes, renunciaremos a la fusión" porque eso pondría en peligro la sinergia que esperan de la unión de ambas empresas francesas, señaló Cirelli.
El líder del grupo gasista estatal justificó la concentración porque "en un sector que se concentra y en el que queremos ser uno de los primeros actores, nuestro proyecto de fusión con Suez nos permitirá responder a una demanda importante de nuestros clientes: el aprovisionamiento de gas y de electricidad al mismo tiempo".
Preguntado sobre si negocian con el italiano Enel, que había dado a entender que preparaba una opa sobre Suez antes de que el Gobierno francés auspiciara a comienzos de año la fusión de este último con GDF, Cirelli respondió que "no, pero seguimos abiertos después de la fusión a eventuales alianzas, también con Enel".
GDF presentó ayer los resultados del primer semestre, en los que obtuvo unos beneficios récord de 1.700 millones de euros, un 44% superiores a los del mismo periodo de 2005.
Igualmente ayer, los sindicatos franceses del sector de la energía organizaron una jornada de protesta contra el proyecto de ley actualmente en tramitación parlamentaria que debe permitir al Gobierno reducir la participación estatal en GDF de un mínimo actualmente fijado en el 70% a un tercio del capital, condición previa para la fusión con Suez.
Cirelli se quejó de nuevo de que el Ejecutivo no permitiera a GDF repercutir en las tarifas reguladas del gas en Francia la totalidad del aumento de los precios de los hidrocarburos y explicó que su empresa dejará de ingresar por esa razón 174 millones de euros en la segunda mitad de 2006 y de 250 a 350 millones en el primer semestre de 2007. EFECOM
ac/mdo
Relacionados
- Economía/Vivienda.- El PP presentará una enmienda a la totalidad al anteproyecto de Ley del Suelo si antes no se cambia
- RSC.- BMW presentará antes de dos años una versión de la Serie 7 que utilizará motor de hidrógeno
- Economía/Motor.- BMW presentará antes de dos años una versión de la Serie 7 que utilizará hidrógeno
- Francia presentará una ley sobre propiedad de GdF antes de otoño
- Economía/Empresas.- Yell presentará a la CNMV antes del próximo jueves los avales necesarios para lanzar la OPA por TPI