Empresas y finanzas

La banca española, de nuevo en el ojo del huracán: la morosidad inmobiliaria mermará sus beneficios

El banco de inversión estadounidense se ha sumado a la lista de agencias de calificiación que pone en observación a la banca española. Morgan Stanley ha tomado esta decisión tras elevar sus previsiones en materia del coste del riesgo y estimar que las expectativas de beneficios de 2009 serán menores debido al repunte de la morosidad de los promotores inmobiliarios.

Además ha rebajado las expectativas de beneficios para todos los bancos españoles en 2009 y rebaja el precio objetivo de Popular (POP.MC) (de 9,6 a 6 euros), Sabadell (SAB.MC) (de 5,5 a 4,2 euros), Banesto (BTO.MC) (de 11 a 9) y Bankinter (BKT.MC) (de 9 a 5,6 euros) por la brusca desaceleración económica de España, la actual corrección del sector de construcción y las sombrías expectativas a corto-medio plazo.

Para BBVA (BBVA.MC), los analistas del banco de inversión estadounidense han pasado de de "sobreponderar" a "igual ponderación" y el precio objetivo de 18 a 14 euros.

Morosidad

Morgan considera que las probabilidades de que acontezca una crisis similar a la de principio de los noventa se están incrementando, así que opta por rebajar sus estimaciones para el beneficio por acción (BPA) de los bancos puramente domésticos a un 11-27% por debajo del consenso del mercado.

Si se hace realidad el escenario más pesimista que contempla el broker, la principal preocupación sería no ya los beneficios, sino el capital. Según indica, una morosidad de entre el 10% y el 15% en los créditos a promotores inmobiliarios consumiría los beneficios de 2009 y representaría un 20-30% de la base de capital tangible de Popular, Sabadell y Banesto.

Ante un escenario especialmente difícil, todos los bancos tendrían que recortar el dividendo en 2009 para poder mantener los ratios de capital en 2009-10.

comentariosicon-menu34WhatsAppWhatsAppTwitterTwitterLinkedinlinkedinBeloudBeloud
FacebookTwitterlinkedin
arrow-comments

Comentarios 33

En esta noticia no se pueden realizar más comentarios

Recesion 2008
A Favor
En Contra

La morosidad en aumento y que momentaneamente no es muy alta sera la gota que colme el vaso semi-roto de esta crisis.

Despues de verano empezaremos a ver los primeros efectos de una de las peores crisis que hemos tenido: paro, inflacion, morosidad, y cero financiacion. Lo peor llegara poco mas tarde, a finales del 2008 - principios del 2009.

Puntuación 28
#1
V for Vendetta
A Favor
En Contra

......sorpresa......sorpresa.....sorpresa......estoy atonito......como es esto posoble.....que horror....otra maquinacion facistoide capitalista de los de la ultraderecha para derribar los logros del epicureo socialismo de Zapatero........terminaremos sin Zapatos....tal vez con alpargatas....o....sin nada.

Puntuación 1
#2
GUARDILLA
A Favor
En Contra

Cuanto catastrofista Dios mio. Claro que la cosa está mala(pero Zapatero y su Gobierno,salvo no reconocer la situación como CRISIS, como os gusta a la derechona,que culpa tiene de que el petroleo se haya puesto el doble y los especuladores hagan subir los alimentos y materias primas)pero a vosotros os pasa como a los gallegos antiguos que empezaban ME MORRO, ME MORRO Y SE MORRIAN. En lugar de decir memeces lo que teneis que hacer es ofrecer soluciones,no lo que ofrece Rajoy NADA. Y si ellos creen que que tienen solución a esta CRISIS,que provoquen una MOCION DE CENSURA. Os muy facil hablar, otra cosa es dar trigo.

Puntuación -26
#3
tro
A Favor
En Contra

A este punto se ha llegado por el dinero abundante y barato ( esto si, dinero de otros paises )., que llevó a otorgar préstamos de toda clase, muchos de ellos sin cobertura real de poderlos recuperar ( si hablamos de hipotecarios concesiones de hasta el 110% sobre unas tasaciones ya de por sí realmente exageradas ) y sobre el consumo casi sin control alguno.

Ahora resulta que el maná del exterior se ha acabado, por lo tanto que no se puede comprar ya que las entidades financieras ahora antes de conceder un préstamo hacen los deberes que correponden; y que si no lo ven muy claro no lo conceden, pero es que las deudas pendientes hay que pagarlas y que el panorama se ve complicado para bastante tiempo.

Puntuación 22
#4
tormento
A Favor
En Contra

El que gobierna es ese al que llaman zp y es ese el que tiene que tomar medidas. Antes de las elecciones ya sabían lo que les venía y mintieron como gorrinos.

Puntuación 27
#5
el luisma
A Favor
En Contra

Oye Guardilla, ya te han propuesto soluciones lo que pasa es que no haceis ni caso. Rebajar el gasto público, no crear ministerios absurdos y otra serie de medidas que al final te guste o no son las que funcionan en épocas de crisis aunque sean "capitalistas". El comunismo/socialismo o como lo quieras llamar ha demostrado ser un fracaso económico históricamente siempre.

En todo caso siempre quedan las grandes ideas como la de la bombilla, los cochecitos eléctricos, no correr en autovía (bueno casi circular porque 80 km/h .....),comer conejo en navidades, una serie de genialidades más propias de un país del tercer mundo gobernado por chimpances.

Y a tormento le diré que es evidente que tiene toda la razón, pero lo peor no es que mintieran sino que muchos se lo creyeron........

Puntuación 27
#6
GUARDILLA
A Favor
En Contra

Mira Luisma,eso de que han propuestos soluciones¿..?,si rebajar el gasto publico y no crear ministerios absurdos. Eso se lo dices a la ESPE,solo le recuerdas la deuda de TELE-ESPE, que sino recuerdo mal es de 100 o 200 millones de Euros.Eso si que es GASTAR. En TVE al menos ZP,ha tratado de reconducir el gastos,ya con ese dato ZP os ha mojado la oreja. Que coño estais diciendo.

Otro dato las Obras de Madrid,los celebres tuneles,si muy bonito y todo eso pero que no han resuelto a penas nada en el asunto del trafico. Esta obra comenzó con un presupuesto de 1000 y tengo entendido que termino en 3000.Dejando endeudado a todos los madrileños para toda la vida.Que dices LUISMA. ¡Ah claro,es que el LUISMA SIEMPRE SEEQUIVOCA¡

Puntuación -23
#7
el luisma
A Favor
En Contra

No guardilla, el luisma no se equivoca siempre en esto tiene razón. Lo de los túneles a mi particularmente me ha parecido una mierda pero se lo dices tú a Gallardón que es el progre e impulsor de la idea (Dios nos libre de la Olimpiada porque la que nos espera), en todo caso a mucha gente le parece cojonudo como han quedao, no es mi caso. Y si hablamos de deuda vamos a ver como dejan de saneadas las cuentas tus ZP, Solbes y demás genios que manejan el tema ahora que vienen mal dadas.

Por cierto lo de los 400 € otra gran idea y muy comprometida con las clases bajas. Hay que reconocer cuando la gente hace las cosas mal y punto, cuando se equivoca el PP (como el caso de la guerra de Irak u otros muchos) hay que decirlo y cuando se equivoca el PSOE también.

Seamos menos obtusos, lamentablemente lo de la crisis lo vas a notar mucho tú y los demás también, si no quieres verlo allá penas.

Puntuación 8
#8
yo mismo
A Favor
En Contra

Guardilla, y el luisma,...

Las medidas que han propuesto los dos son en esencia lo mismo, salvo el slogan los fondos son los mismos...

El problema de hoy es que durante muchos años gran parte de la demanda, (que es su mayoria son trabajadores), han perdido mucho poder adquisitivo, y ahora nos empezamos a enterar de que el poder adquisitivo de los compradores, define tanto lo que los clientes pueden comprar como lo que los vendedores pueden vender... No hay mas historia...

Ahora las empresas tienen los almacenes llenos, beneficios que hasta ahora eran buenos, mucho empleo creado, ... Pero no tienen clientes...

Y la sociedad?. Pues aparte de la lucha PP - PSOE, el problema está en que los que simpatizan con el PP, estan cabreados porque el PSOE hace tres meses tenía un discurso, que como poco se demostró que no era realista...(Y evidentemente existen motivos para defender que PSOE mintió, pero vamos, que o inutiles o mentirosos, no hay mas para donde ir...)

Y los del PSOE, están o deberían estar cabreados, porque el PSOE está haciendo la politica que haría el PP, (Aparte de que a eetos tb les mintieron)..

El argumento de que si hubiese ganado el PP, estaría pasando lo mismo, debo reconocer que es cierto; pero eso yo lo veo como la peor critica que se le puede hacer al PSOE.

Por otra parte siento envidia por otros paises como USA o Francia, o incluso Alemania, que están buscando formas de recuperar demanda con medidas concretas...(devoluciones de impuestos, garantias a los consumidores, apoyos a los pillados en su casa, obligar a repartir los beneficios extraordinarios de la francesa TOTAL entre las economias mas tocadas, bateria de medidas y propuestas contra la especulacion financiera en el mercado de petroleo y materias primas, denuncias y carcel para financieros que manipularon precios o informacion...

Pd. todos los paises mencionados estan gobernados ahora por la derecha, (pero el PP ni de lejos propone cosas similares...)

Puntuación 15
#9
el luisma
A Favor
En Contra

Para #10#, estoy de acuerdo contigo en gran parte de las cosas que dices, pero lo que está claro es que no se puede negar la situación ni decir que se exagera. Respecto a las medidas yo no conozco el programa del PP, pero recuerdo como en el congreso presentó hace poco un texto con una batería de medidas que seguramente nadie leyó.

También recuerdo que en campaña propusieron suprimir IP (que ya lo ha hecho el PSOE), I.Sucesiones y una reforma fiscal seria, no la estupidez de los 400 €.

Seguramente en este momento las cosas irían igual porque apenas ha habido tiempo de reaccionar con medidas y que se vean resultados pero todas las memeces que he citado, además del ridículo Ministerio de la Igualdad o golpes de puro Marketing (poner de Ministra de Defensa a una embarazada, antimilitarista, cuasi nacionalista catalana - es como poner a Hitler como estandarte de paz de la ONU) deben hacer reflexionar a la gente.

Puntuación 7
#10
Juan
A Favor
En Contra

Tranquilos que se va a solucionar. Lo de Sebastian son medidas provisionales..Luego regalará un molinillo ,como en el anuncio,para iluminar la bombilla.

Puntuación 12
#11
Josema
A Favor
En Contra

Pienso que ante una crisis importante las medidas que tomen los gobiernos siempre serán limitadas; creo que a nadie se le escapa que los poderes económicos priman sobre los políticos.

El asunto está en cuál es el alcance de la crisis; quizá los bancos españoles estén soslayando mejor lo de las subprime (que de todos modos influye aunque sea por rebote) pero tienen otros problemas.

Y pienso que el principal, que les afecta a ellos pero también a la economía global del país, es que se ha terminado un crecimiento basado fundamentalmente en la locura del aumento ilógico del precio de la vivienda. De cómo se pueda responder a una situación que no cuente con ese factor dependerá la situación futura.

Pero es algo que no ha tenido precedentes y que sólo se irá viendo poco a poco a lo largo del tiempo. No creo que haya soluciones mágicas, ojalá, así que habrá que apretarse todos el cinturón y aguantar como se pueda lo que viene.

En cuanto a inversiones, en bancos o en cualquier otro sector, diría que esperar y prudencia.

Puntuación 6
#12
yo mismo
A Favor
En Contra

el luisma...

Yo si las leí, ademas de todas las declaraciones que han hecho, y lo he hecho porque sinceramente no acabo de entender lo de este país, y porque estoy impaciente por encontrar una alternativa...

Pero no la hay... En sintesis, el PP y el PSOE proponen lo mismo, (que por cierto es lo que nos ha llevado hasta aquí...)

El PP crea el deficit tarifario, el PSOE lo consolida y amplia

El PP congela salarios, el PSOE, lo llama ajuste de cinturon y ser razonables pero igual...

En la epoca del PP todo eran facilidades para el inmueble, (deducciones fiscales para la compra, recalificaciones,...), y ya Cascos decía aquello de que la vivienda era cara porque los Españoles podian pagarla...El PSOE siguió haciendo exactamente lo mismo, (y además ahora compran suelo...).

El PP para fomentar la investigacion y desarrollo dió ayudas, que no sirvieron para nada, el PSOE las llamó investigacion y desarrollo e innovacion, pero fueron las mismas ordenes y sirvieron exactamente para lo mismo...

La diferencia: El PP pagó con la derrota, y el PP ahora no gobierna,... O sea que hoy PSOE es a quien tenemos que pedir cuentas...

A PP, me gustaría pedir una alternativa, y conste que ya tendria su coña que tuviese que ganar el PP para cambiar el modelo economico que el PP impuso..(Y no lo descarto!!!)

Y las reducciones de impuestos, tienen sentido dependiendo de como se hacen, Una bajada de impuestos, actua via renta disponible a las funciones de consumo, por tanto a la demanda y por ende a la economia... El efecto va a depender del multiplicador, y claro el multiplicador de la demanda en impuesto patrimonio o sociedades es casi cero...

Como puede decir Ronald Reagan que ya en los 80 tiró del multiplicador, y consiguió un incremento del gasto increible, (programa de guerra de las galaxias), bajada de impuestos a sociedades y grandes patrimonios y un deficit que aun esta pagando, sin que estimulase la economia...

Ahora creo que USA lo está haciendo bien, pero ellos aprenden y analizan, y esto de la economia no se les da mal de todo. Yo solo pido que en Europa y España, nos dediquemos a copiarles, (ya que pensar y analizar va a ser complicado...)

Puntuación 7
#13
Cardenas
A Favor
En Contra

Pobrecitos los bancos, que van a pasar de miles de millones de euros de beneficios a menos miles de millones de beneficios. Lo malo de esta crisis y de la morosidad es que los que más sufrimos somos lo que tenemos una pyme. Estoy harto de morosos y tener que reclamarlos y eso me supone un dineral. Ahora a parte de vender menos me tengo que asegurar más de a quien vendo para que no sea un moroso. Los señores de Axesor me van a ahcer cliente vip, porque por cada operacion nueva les pido un informe de esa empresa. Yo no me puedo permitir el lujo de tener que repartir menos divididendos para mantener un buen ratio de capital, un buen EPS, etc. Yo lucho por no tener que cerrar y poder mantener a todos mis empleados. Y el gobierno no ayuda nada de nada.

Puntuación 8
#14
rafa sanchez1
A Favor
En Contra

Una vez más: lo malo es que el negocio de los bancos está en los créditos, y ya los están reduciendo drásticamente. Su problema se llama morosidad: por cada 1% de morosidad, tienen OBLIGATORIAMENTE que reducir sus créditos un 10%. Si la morosidad llega al 5%, el recorte en los préstamos será a la mitad. Es lo que está pasando. Y esto no lo solucionan con ayudas ni subvenciones, sino con leyes más duras contra los morosos. Esto lo sabe cualquier empresario mediano, pero endurecer la ley no compra votos en los caladeros que utilizan para sus cálculos políticos. Así que dos bombillas y al paro. Y a disfrutar.

Puntuación 2
#15
GUARDILLA
A Favor
En Contra

Mira YO MISMO,pues yo quiero seguir siendo ESPAÑOL y a mucha honra. Ya vuelve a salir el PAPANATISMO. Acaso todo el "lio" de la financiación no viene dado por las SUBPRIME y los Bancos americanos pillados.Tambien los fanceses y alemanes.

Mirar desde la Barrera se torean los toros de puta madre.Cuando gobernaba el PP el petroleo estaba en 35 dolares máximo y liaron lo de IRAK,para qua según La PALACIOS,bajara el petroleo(tomandonos por tontos), a cuanto está ahora?.

Hasta hace unos meses habia EXCESO DE LIQUIDEZ,porque los buitres inversores veian grandes beneficios en la construcción en España y cuando han visto un poco de "lio" han salido de estampida,logico,pero han salido de estampida. Entonces que estamos divagando aquí. Los dos principales problemas basicos son el precio del dinero y los especuladores(que son los mismos).

Y si, ZP y su gobierno podría tomar alguna medida más de la que han tomado.Pero¿tiene margen para hacerlo,al menos tan rapido?.

Estos ultimos dias estamos enterandonos que todas las Empresas, han dejado de informar de su verdaderos estados contables y financieros.¿ Y eso a los periodistas les llama la atención? CUANTA HIPOCRESIA DIOS MIO. Me van a decir que las Empresas declaran a Hacienda la realidad de su situación fiscal, economica y financiera. El que lo crea esta en los mundos de YUPI. Yo no se ahora pero hace 20 25 años hasta los Bancos tenian EXTRATIPOS. Si eres joven se lo preguntas a tu padre. Por favor que no hemos nacido ayer.

Puntuación 1
#16
GUARDILLA
A Favor
En Contra

CARDENAS, cuando no tenias que contratar a la Empresa de informes y ganabas dinero,que hacias. ¿lo declarabas todo religiosamente o que..,porque los que tenemos una nomina no podemos hacer ingenieria contable ni financiera.

Puntuación 0
#17
ander
A Favor
En Contra

"rebajar el gasto publico",o,sea menos sanidad publica(con las listas de espera que ya tiene),menos educacion gratuita(con el "alto"nivel educativo que hay)yo crei que diria rajoy:"vamos a traer biotecnologicas,farmaceuticas,aerospacial...alta tecnologia,pero el secreto es "recortar gasto publico"

Puntuación 2
#18
222git
A Favor
En Contra

Yo creo para reducir el gasto publico con solo ser algo eficientes seria suficiente. Muchos de los trabajadores de la administracion no durarian tres meses en la empresa privada. Eficiencia y responsabilidad.

Un saludo

Puntuación 4
#19
rob
A Favor
En Contra

Guardilla, una pregunta muy sensata. Comes de la administración pública? eres afiliado al PSOE o algún familiar tuyo tiene un cargo político?

Se te ve a leguas!

Puntuación 0
#20
yo mismo
A Favor
En Contra

Guardilla...

cuamdo el año pasado estalló la crisis subprime, en parte me alegre. Y me alegre porque, (ingenuo de mi), pense que la UE iba a reaccionar ante lo que se venía encima...

Quiero decir que hace tiempo que mucha gente en la calle sabia que esto no podia seguir asi, (desde luego mucho antes de la crisis subprime). La crisis subprime, la escalada del petroleo, todo, viene de algun lado,...

Se ha creado una situacion en la que la economia real no importa, solo la financiera y las empresas,...

El poder adquisitivo de las familias se ha reducido en todo el mundo, desde que despues del 2000 cayesen las punto.com y por un lado se subiese la oferta monetaria, (que creo una inflacion galopante en la economia, pero que como fue a parar a los pisos no aparecio en la estadistica), y por otro lado se empezaron a usar como instrumentos financieros de forma masiva bienes de primera necesidad (vivienda, petroleo, alimentos, energia....).

Este proceso se acelera a partir de 2005, cuando FED y BCE se ponen a mas que doblar los tipos...

Y esto rompe por varios lados, bancos, empresas, familias, por todos, pero claro dependiendo de la fuerza de cada uno rompe antes por unos que por otros lados...



Zp tiene margen?. pues reconozco que el justo,...Pero lo ha tenido. Por que me sorprende lo de "tan rapido". Ha tenido 4 años, si no me fallan las cuentas...

En esos 4 años hemos tirado por un modelo de produccion basado en contener los salarios, que por supuesto lo que provoca es que no se invierta en tecnologia. (las empresas usan lo barato intensivamente y por tanto prefieren coger trabajadores de fuera y producir a meter maquinaria). Las empresas con mas maquinaria, y mas sueldos, tendrian menos trabajadores, (que son los que hemos tenido que traer de fuera)...

En definitiva, no se ha hecho nada con la inversion, no se ha hecho nada con el poder adquisitivo, con el modelo de negocio... nada. solo pelotazo y profundizar en las causas de todo...

Y Sr- la crisis subprime no vino por casualidad, vino por una serie de circunstancias que se dan aqui. ¿Que los bancos estan mas preparados aqui que alli?. Puede ser, y por tanto a lo mejor aguantan el primer golpe, pero el modelo no se sostiene y o se cambia o rompe todo..

Y claro, ante todo esto, liberalizamos mercados, (que viene

a ser que en determinados mercados nos puedan poner el precio que les de la gana...), contenemos gasto,reformamos el mercado laboral, (en el mismo sentido que se lleva haciendo y que empezo el PP...)

o sea que me reafirmo, tanto PP como PSOE pudieron y pueden hacer mucho más, (por lo menos ponerse a analizar las cosas, porque aun nunca he visto ni un solo articulo, opinion o comentario que indique los efectos de tener un sueldo la mitad que el de alemania, con casi el mismo pib, y no me digan que la distribucion de la renta no influye en la economia...)

Y por supuesto, estamos viendo como los mercados de petroleo, materias primas, y demas nos estan ocasionando problemas y resulta que vamos y lanzamos para septiembre el mercado de derechos de CO2???. Hombre de dios, por lo menos parense a pensar en el papel de la especulacion, (como han hecho en USA, Francia y algun sitio mas...) y por lo menos paren el lanzamiento de otro mercado financiero para un bien que necesitan las empresas...

Por que claro, las empresas venderan ahí los derechos de emision que gratuitamente les hemos dado. y despues tendran que comprarlos con sobre-precio, que se convertirá en un coste mas elevado de energia, (van a ser las principales demandantes...), y claro, nos veremos obligados a "pagar el coste real de la energia, incluidos los derechos de emision".

Y esto solo a titulo de resumen y en un ratito... Espero que comprenda que mi posicion es que ni PP ni PSOE cumplen lo que espero de ellos, pero que tambien a quien me gobierna le exijo mas...

Puntuación 6
#21
Upyoursboy
A Favor
En Contra

No importa a quien está en oficina....PP o PSOE. La unica putada es ZP no puede sacar su cabeza de su trasero.

Aqui es otro crisis: España ganando campeonatos esportivos.

Puntuación 0
#22
yo mismo
A Favor
En Contra

y perdona guardilla...

Veo que al final me calente y no dije lo que queria decirte, (es lo que me pasa cuando me acusan de panatismo o algo por el estilo...)

Todo este pollo no viene de las subprime, (que evidentemente empeoran la situacion). Todo esta situacion, (incluida la subprime), viene de que la gente se ha olvidado que el poder adquisitivo de las familias determina dos cosas....

Lo que pueden comprar las familias,

Lo que pueden vender las empresas.

Y esto no ha sido en España, ha sido en todo el mundo, (en algunos sitios mas que en otros pero en todo el mundo....)

Y los sitios con sueldos mas altos, y mejor repartidos, estan aguantando mejor que aquellos que no...

Y USA no es la culpable de todo, simplemente es la que iba primero...

Puntuación 0
#23
yo mismo
A Favor
En Contra

y por supuesto,...

no se de donde sacas que no estoy orgulloso de ser Español!. Y eso dejando aparte de que este orgulloso o no, lo soy y tengo que tirar para arriba y pagar las facturas sea lo que sea...

y al de los funcionarios, es otra cosa que me hace gracia. Si una empresa es ineficiente se pone de patitas en la calle a todos los jefes, en cambio si es la administracion las culpas las llevan los curritos...

Parece curioso no¿¿¿???. Cuatrocientos mil cargos públicos que logran que un porcentaje altisimo de la administracion sea ineficiente, y nadie dice nada de estos, La culpa es de los funcionarios???

Yo comenzaria echando cargos por un tubo.... Y luego con los curritos... como haria con telefonica, primero hecho a directores, subdirectores y demas y luego ya le tocará a los que atienden el telefono que a lo mejor son los que llevan la bronca, y ponen la cara pero no son los principales culpables..

Puntuación 0
#24
222git
A Favor
En Contra

Para yo mismo:

En cualquier empresa, primero van a la calle los incompetentes. En la administracion esto es imposible de aplicar con los funcionarios y a los otros los nombran a dedo quienes vencen en las elecciones.

La administracion es cualquier cosa menos una empresa eficiente.

Por eso apuntaba la necesidad de introducir conceptos de eficiencia y responsabilidad. No creo que esto pueda ofender a nadie.

Un saludo

Puntuación 0
#25