
IAG ha logrado finalmente la aprobación en primera fase (el análisis más leve) de las autoridades europeas de competencia para poder comprar la aerolínea irlandesa Aer Lingus por 1.400 millones de euros. El propietario de British Airways, Iberia y Vueling ha hecho dos concesiones leves a Bruselas para lograr su visto bueno.
Primero, cederá cinco derechos de vuelo (frecuencias de ida y vuelta) entre los aeropuertos de Gatwick (el segundo de los cuatro aeródromos de Londres) y los irlandeses de Belfast y Dublín. Y, segundo, deberá mantener "en condiciones normales de mercado" la oferta para vuelos de conexión con rutas de Virgin Atlantic (el mayor competidor de IAG en rutas trasatlánticas), que ahora mismo ofrece Aer Lingus.
De esta manera, el ok comunitario no afecta a ninguno de los temas estratégicos que sustentan la integración de la que será la cuarta aerolínea del holding IAG. Ni la posición de dominio del grupo hispano-británico en el primer aeropuerto de Europa (el londinense de Heath- row, donde tendrá el 56,5% de los slots tras la operación). Ni las rutas entre Reino Unido e Irlanda con Norteamérica (EEUU y Canadá), donde se concentrará buena parte del esfuerzo de Aer Lingus tras entrar a formar parte de IAG.
Aer Lingus trabaja en los dos únicos aeropuertos de Europa en los que se pueden resolver antes del despegue los trámites de extranjería necesarios para entrar en EEUU: los de Dublín y Shannon.
La posición de la Comisión Europea, como este diario ha ido contando en exclusiva, ha ido variando desde la inicial que manejaba exigir duras condiciones a IAG para completar la compra (entre ellas, renunciar a slots en Heathrow y abrir a la competencia alguna de sus rutas trasatlánticas, especialmente las de British Airways) a otra más moderada, merced a que ha prevalecido el criterio del director general de Competencia, Alexander Italianer, y el equipo de funcionarios frente al de la comisaria del ramo, Margrethe Vestager.
La nueva firma nace con más de 90 millones de pasajeros este año (88 millones en 2014), 63.250 empleados e ingresos por encima de los 22.000 millones. IAG cerró ayer en bolsa a 7,8 euros, el 0,9 por ciento más.