Empresas y finanzas

El Corte Inglés da entrada a un jeque de Qatar para su salto internacional

  • La compañía se valora, con esta operación, en 10.000 millones de euros

El Corte Inglés dio entrada este lunes al jeque qatarí Sheikh Hamad Bin Jassim Bin Jaber Al Thani en su capital, mediante un instrumento convertible que le permitirá controlar en los próximos tres años un 10% del grupo de distribución español con un desembolso de 1.000 millones de euros.

Con esta operación, la compañía -que se valora así en 10.000 millones- se desprende de parte de su autocartera y da entrada a uno de los principales inversores a nivel mundial, que tendrá un puesto en el consejo de administración.

Sheikh Hamad, miembro de la familia real qatarí, fue en el pasado el director de Qatar Investment Authority, pero en la actualidad gestiona sus propias inversiones a través de un family office formado por dos vehículos: Sheik Hamad Paramount Holding y Precision Capital.

Con el primer vehículo de inversión, el jeque qatarí intentó invertir en la fusión de los bancos griegos Alpha y EFG Eurobank y desembarcó posteriormente en Deutsche Bank y en la privatización de la petrolera Heritage Oil.

Con Precision Capital, Sheikh Hamad entró en Dexia, la unidad de banca privada de la belga KBL y realiza labores de asesoría desde el despacho que mantiene en Doha. El jeque también ha realizado operaciones conjuntas con Qatar Investment Authority en el sector financiero. Ambos aportaron fondo en dos ocasiones a Barclays en 2008 y a Credit Suisse. Sheikh hamad ha sido presidente de Qatar Electricity and Water Company, y miembro del consejo de Qatar Petroleum.

El presidente de El Corte Inglés, Dimas Gimeno, aseguró este lunes que "es para nosotros un motivo de gran satisfacción incorporar a nuestro Grupo a un inversor global tan cualificado. Este acuerdo es fruto de un proceso que ha ido madurando y que ha concluido con una alianza muy satisfactoria para ambas partes. El nuevo accionista nos va a acompañar en nuestro crecimientos y expansión en un ambiente de cooperación".

Respaldo financiero

Con esta operación, El Corte Inglés logra el respaldo financiero necesario para profundizar en la internacionalización y abre las puertas a unafutura salida a bolsa con una primera valoración del grupo.

La operación puede contribuir al crecimiento de algunas de las principales marcas de El Corte Inglés y se suma a la serie de alianzas que ha llevado a cabo el grupo con grandes grupos internacionales como el saudí Fawaz Alhokair, el peruano Oeschle y el chileno Ripley para crecer en diferentes mercados internacionales.

Fawaz Alhokair es uno de los principales grupos empresariales de Arabia Saudita con intereses en diferentes ámbitos de negocio, especialmente en el área de la distribución y la moda, donde cuenta con más de 1.100 tiendas repartidas por todo el país. También opera en otros sectores como los servicios financieros, la salud o el inmobiliario. De hecho, cuenta con 13 centros comerciales que suman más de 1,2 millones de metros cuadrados. Este grupo empresarial está también presente en países de Oriente Medio y norte de África, entre otros.

El segundo proyecto internacional que Sfera tiene previsto acometer lo hará de la mano del Grupo Oechsle de Perú para abrir tanto tiendas a pie de calle como córners en alguno de sus grandes almacenes.

El Corte Inglés ha sellado también recientemente una alianza estratégica con Ripley, el gigante chileno de los grandes almacenes, para el desarrollo de Sfera en Latinoamérica.El acuerdo supone la apertura de establecimientos de la cadena de moda joven española en los centros que Ripley tiene en Chile y Colombia, aunque en un futuro es probable también que entre en otros países.

Según confirman fuentes de la empresa que preside Dimas Gimeno, en virtud de esta alianza El Corte Inglés ha abierto ya dos locales de Sfera en Santiago de Chile en los centros comerciales de Ripley Parque Arauco y Costanera Center -hay otros dos previstos en el país para este mismo mes- y uno en Medellín (Colombia).

Además de Chile y Colombia, Ripley, que tiene un modelo de negocio muy parecido al de El Corte Inglés, cuenta ya con tiendas en Perú, Brasil, Estados Unidos y Canadá, dentro del continente americano, al margen de Reino Unido y Alemania en Europa. En 2007, la compañía chilena logró asimismo un acuerdo con el grupo mexicano El Palacio de Hierro para constituir una sociedad conjunta y desarrollar nuevos espacios. El grupo de distribución español tiene también como reto la entrada en China y el desarrollo de sus canales de venta en Internet.

Con esta operación, los lazos comerciales entre España y las autoridades de Qatar son cada vez más fuertes.

Qatar, una potencia inversora

Qatar Investment Authority fue creada en 2005 y gestiona 135.000 millones de dólares en activos, lo que lo ha convertido en uno de los inversores más agresivos y más conocidos del Golfo.

Qatar Holdings es una filial indirecta de QIA y el principal motor de la actividad de inversión. Aunque históricamente los inversores del Golfo han tendido a operaciones de menor riesgo, las tornas han cambiado. El fondo ha realizado adquisiciones de marcas reconocidas y emblemáticas atrayendo una importante atención mediática.

La compra por parte de QIA de la lujosa cadena de almacenes británicos Harrods y del centro comercial Knightsbridge son solo algunas de sus muchas inversiones notables que han realizado y muestran la lógica de los inversores qataríes que buscan sectores parecidos como vías alternativas a la financiación que proporciona la venta de petróleo en el país. Qatar también cuenta con importantes participaciones en el sector del lujo como las realizadas en las marcas francesas Louis Vuitton y Moet Hennessy, así como en edificios emblemáticos como el Neo building, que acoge la Embajada de Estados Unidos, y hoteles de lujo, como el Hotel W en Barcelona, la primera gran propiedad adquirida en España, según explica el informe sobre Fondos soberanos que elabora anualmente Esade.

Sector del lujo

Según este mismo informe, QIA también contaba con participación en la compañía de automóviles alemana Porsche ( que ya ha vendido) y en el fabricante italiano de productos de lujo Valentino.

A partir de aquí, aunque concentrando su riesgo en términos de recursos, el fondo ha adquirido una participación en Royal Dutch Shell y en la petrolífera francesa Total.

Las inversiones en Estados Unidos incluyen las participaciones en la joyería de lujo Tiffany & Co., así como en hoteles.

Aunque no está tan avanzada como la estrategia de diversificación de Abu Dabi, que mantiene fondos como Adia, Ippi y Aabar.

QIA también ha participado en gran medida en el intento de diversificar la economía más allá del petróleo. Entre ellas se encuentra la inversión en la industria financiera nacional, centros de formación, turismo y ocio que ha culminado con su nombramiento como sede de la Copa del Mundo de Fútbol de 2022.

Sus inversiones están bien diversificadas e incluyen desde propiedades inmobiliarias, inversiones en petróleo, turismo y propiedades hoteleras, hasta la compra de islas para destinos vacacionales.

Qatar Investment Authority, en su breve período de vida, ha marcado la diferencia ya que no ha eludido la repercusión mediática y que atraen la atención del público o los reguladores. La mayoría de las inversiones se han realizado en marcas o empresas muy conocidas que pueden considerarse como marcas nacionales o activos emblemáticos. Sheikh Hamad Bin Jassim sigue el mismo ejemplo.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky