Empresas y finanzas

Bankia empieza a recuperar cuotas de negocio en sus mercados clave

Bankia empieza a recuperar cuotas de mercado en sus seis regiones principales perdidas a la raíz de la nacionalización del año 2012 y posterior ajuste. Los planes comerciales y la vuelta de la confianza por parte de los clientes está dando ya algunos resultados. 

Aunque no en todas las zonas ni en todos los segmentos se producen incrementos, la tendencia general es alcista desde hace meses y comienza a consolidarse. Eso sí, Bankia todavía no ha podido arañar el negocio que, en principio, podría por su estructura y presencia de red.

En la principal región para Bankia y foco central del conjunto del sector, la Comunidad de Madrid, Bankia ha conseguido dar la vuelta a su situación por completo. Crece en tanto en créditos a empresas y familias como en depósitos como en oficinas. En préstamos, su cuota mejoró en los tres primeros meses de este año en 71 puntos básicos, hasta alcanzar el 15,18 por ciento. Pese a esta ganancia, el porcentaje aún está lejos de las cifras conseguida tras la fusión de Caja Madrid con Bancaja y otras cinco entidades, en 2010, y por debajo del registro de finales de 2013, cuando controlaba casi un 16 por ciento de la financiación a la economía.

El aumento experimentado por Bankia en créditos en Madrid, además, en este caso, es mayor a su fuerza comercial. La cuota en oficinas, debido al recorte de red por parte de sus competidores, subió entre enero y marzo en 23 puntos básicos. Cabe recordar que el grupo hizo su gran ajuste en 2012 y 2013 y que en 2010 llegó a tener más de un 21 por ciento de las sucursales de la región.

En cambio, en los últimos quince meses en oficinas la entidad nacionalizada ha elevado en un 123 puntos la cuota, hecho que no se ha trasladado a terreno de los préstamos, donde ha cedido parte de sus pastel a sus competidores pese al incremento sustancial de la financiación nueva a pymes. En concreto, en este periodo ha perdido 62 puntos.

Consolidación de tendencia

En depósitos la situación es algo más favorable. Tras la fuga de dinero tras el rescate, Bankia ha logrado consolidar poco a poco la ganancia de cuota en Madrid. Así, mientras que en 2013 gestionaba el 13,13 por ciento de las imposiciones y cuentas, un año después la cifra ascendía al 13,47 por ciento y en marzo del presente ejercicio llegaba al 13,61 por ciento.

En la Comunidad Valenciana, donde llegó a tener un 27 por ciento de los créditos otorgados por el sector y el 32 por ciento de los depósitos tras la fusión de las cajas, Bankia ha logrado recuperar ya una parte del terreno en recursos a la clientela, pero aún sigue cediendo en préstamos., donde ha pasado desde finales de 2013 del 15,86 al 14,82. Y a pesar de que en oficinas ha aumentado ligeramente su presencia con respecto a sus rivales.

La región levantina ha sido una de las que más ha sufrido la crisis de las cajas de ahorros y donde los nuevos jugadores, Caixabank y Sabadell, tienen un papel destacado en el sistema financiero tras absorber Banco de Valencia y la CAM, respectivamente.

En el resto de regiones consideradas core para Bankia y que se salvaron del ajuste drástico de actividad impuesto por Bruselas, cabe resaltar la evolución del negocio registrada en Cataluña, la otra gran zona donde el sistema libra una batalla particular por el peso de su economía sobre el conjunto del país. En los últimos quince meses su cuota tanto en depósitos como en créditos se ha mantenido estable a pesar de las campañas del Santander para hacerse más fuerte, del crecimiento de Caixabank y Sabadell, de la llegada de BBVA a través de Unnim y más recientemente de CatalunyaBanc.

A pesar de la estabilización, la cuota de Bankia en Cataluña, donde tiene presencia por Caja Madrid y Caixa Laietana principalmente, se ha resentido desde su creación. Entonces alcanzó un control del negocio medio superior en más de un 1 punto porcentual sobre el actual. Ahora tiene concedidos el 5,48 por ciento de los préstamos y gestiona el 2,58 por ciento de los depósitos.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky