
El aluvión de las demandas por la salida a bolsa de Bankia ha sido una realidad en los últimos meses. A falta de los últimos procedimientos que inicien los accionistas de la entidad, el volumen de denuncias alcanza ya los 17.672, frente a las poco menos de 2.500 presentadas a mediados de abril. En el montante se incluyen 28 querellas colectivas y 11 de institucionales.
Estas últimas sorprenden, porque Bankia no contemplaba la posibilidad de resarcir a este tipo de inversores y, por ello, no ha llevado cabo ningún tipo de provisión para cubrir esta exposición. Según fuentes conocedoras, se trata de inversores que adquirieron títulos a través de pequeñas empresas de su propiedad.
El montante exigido por los inversores minoristas que acudieron a la oferta pública, en julio de 2011, exigen por ahora un total de 251,6 millones de euros, una cantidad que se ha multiplicado por más de tres en dos meses y medio.
En principio, los accionistas, que supuestamente fueron estafados según el informe de los peritos judiciales del caso Bankia, tienen de plazo hasta finales de este mes para presentar sus demandas en los juzgados civiles, después de que se ampliara el periodo que inicialmente se cerraba en mayo, aunque las fechas varían en función de la acusación.
El importe reclamado hasta la fecha está debajo de las provisiones realizadas en febrero por Bankia y muy alejadas de las dotaciones hechas por el grupo BFA.
La matriz reservó en una hucha 780 millones de euros para cubrir las indemnizaciones por la salida a bolsa. El 40 por ciento las hizo directamente Bankia, es decir, 312 millones. De esta manera, de asumir el total de las denuncias presentadas a día de hoy sobrarían 60 millones de las provisiones. Aún así, en la Audiencia Nacional sigue abierto el proceso penal, por el que la entidad, su matriz y cuatro exdirectivos han tenido que afrontar una fianza de 34 millones de manera solidaria, de los que 5,6 millones han sido depositados por el grupo financiero recientemente.
El 60 por ciento restante de las dotaciones (468 millones) fueron realizadas por BFA, grupo propiedad al 100 por cien del Estado a través del Frob y dueño del 64,4 por ciento de Bankia. Según el acuerdo alcanzado, la matriz no asumiría ninguna carga de las indemnizaciones de la salida a bolsa hasta agotar el fondo de la filial, por lo que de momento BFA no tendrá que correr con ningún coste.
95% a favor del inversor
Un informe de la entidad, publicado ayer, indica que hasta la fecha se han dictado 1.280 sentencias por el debut bursátil en distintos juzgados españoles. De ellas, 1220 han sido desfavorables para la entidad, por lo que los demandantes están consiguiendo un éxito en sus reclamaciones superior al 95 por ciento. A mediados de abril, según los datos proporcionados por el subgobernador del Banco de España, los tribunales estaban dando la razón a los inversores en un 85 por ciento. Entonces, se habían dictado 236 sentencias.