Río de Janeiro, 12 sep (EFECOM).- La petrolera brasileña Petrobras negocia con productores locales de alcohol de caña de azúcar contratos de compra a largo plazo, para garantizar el suministro estable del combustible destinado a crear un mercado internacional, dijo hoy un director de la empresa.
"Existe espacio para todos. Estamos discutiendo la compra del producto en los ingenios para hacer viables los contratos de exportación a largo plazo", dijo a periodistas el director de abastecimiento de la petrolera, Paulo Roberto Costa, durante un congreso petrolero en Río de Janeiro.
Brasil es el principal productor y exportador mundial de etanol de caña, un combustible alternativo que es usado para alimentar motores o como aditivo para la gasolina.
Petrobras se propone exportar 3,5 millones de metros cúbicos anuales de etanol (3.500 millones de litros) a partir de 2011 mediante sus instalaciones logísticas, barcos y su experiencia en el mercado internacional, dijo Costa.
Brasil exportó el año pasado 2.500 millones de litros de etanol de caña, de los cuales Petrobras apenas envió dos cargas por un total de 40 millones de litros para Venezuela.
La empresa se propone aumentar sustancialmente estas ventas, pero antes quiere cerrar estos contratos en las dos puntas del negocio y partir de allí construir un "alcoducto", una tubería de unos 600 kilómetros de longitud entre los centros de producción de caña y un puerto en el estado de Sao Paulo.
"En el mundo los grandes mercados están ávidos por un aumento de la participación de biocombustibles en su matriz energética. El mercado futuro es tan grande y prometedor que tiene espacio para todos", dijo Costa.
Petrobras quiere aprovechar la expansión del consumo de etanol en Japón, donde nuevas legislaciones ambientales abrirán una demanda de entre 6.000 y 7.000 millones de litros por año, explicó.
Petrobras también prevé producir 1.033 metros cúbicos por año a partir del 2011 de H Bio, un combustible diesel obtenido de la mezcla de aceites vegetales y derivados del petróleo que a finales del 2006 comenzará a ser producido escala industrial.
Para finales del 2007 Petrobras prevé elevar su producción de H Bio hasta a 256.000 metros cúbicos y Brasil podrá reducir en 15 por ciento sus importaciones de diesel, que a precios del 2005 ascendieron a 145 millones de dólares.
"Para 2008 debemos ampliar la producción a 425.000 metros cúbicos lo que equivaldrá a un reducción de 25 por ciento en las importaciones de diesel y un ahorro de 240 millones de dólares", dijo Costa.
El director presentó los planes de Petrobras durante el congreso petrolero y feria de exposiciones "Río Oil and Gas" que se lleva a cabo esta semana en Río de Janeiro.
Petrobras invertirá 23.100 millones de dólares en los próximos cinco años para ampliar su capacidad de refino hasta 2,376 millones de barriles por día (bpd) en el 2011 y atender un mercado interno cuyo consumo crece en promedio de 3,1 por ciento, explicó.
Estas inversiones consideran un escenario de crecimiento del cuatro por ciento del Producto Interno Bruto de Brasil en el próximo quinquenio, casi el doble del modesto crecimiento de la economía brasileña en los últimos años. EFECOM
ol/tg/ap
Relacionados
- Petrobras tendrá mayoría en nueva refinería con PDVSA
- BOLIVIA- Morales admite dificultades con Petrobras pero confía en Lula
- Petrobras: Bolivia no puede cumplir ni sus actuales contratos
- Economía/Energía.- Repsol YPF, Petrobras y Total deberán pagar otros 100 millones en cuatro cuotas hasta el 2 de octubre
- Economía/Bolivia.- Repsol YPF, Petrobras y Total pagarán hoy los 25 millones de la primera cuota del tributo adicional