Por Matt Scuffham
LONDRES (Reuters) - Reino Unido planea vender la mitad de su participación en Royal Bank of Scotland, un paquete valorado en 16.000 millones de libras ($25.000 millones) en un plazo de dos años y con la posible primera desinversión este mes de septiembre, dijeron personas con conocimiento de la forma de pensar del Gobierno británico.
El mes pasado, el ministro de Finanzas, George Osborne, dijo que quería empezar a reducir la participación en RBS, valorada en conjunto en 32.000 millones de libras, en los próximos meses, aunque las primeras ventas probablemente resultarían en pérdidas para los contribuyentes.
El agresivo plan para la mayor privatización en la historia británica indica que las acciones se venderán a un ritmo superior al previsto y probablemente con minusvalías importantes para el Estado en las primeras operaciones de venta.
Todavía no se han tomado las decisiones definitivas en el proceso de venta y su progreso dependerá del rendimiento de RBS, de las investigaciones en curso sobre la mala praxis del pasado y de las condiciones del mercado, dijeron las fuentes.
Reino Unido inyectó 45.800 millones de libras para rescatar RBS durante la crisis financiera de 2007-2009, dejándole participación del 78 por ciento que a los precios actuales conlleva unas minusvalías latentes de 14.000 millones de libras.
El presidente de RBS, Philip Hampton, que dejará el banco a finales de año, dijo en junio que esperaba que al Gobierno le llevase varios años completar la venta, mientras que el ex consejero delegado Stephen Hester había dicho que podría llevar una década.
Aunque Osborne había sido reacio a vender acciones de RBS a pérdida, la mejor evolución del banco le ha convencido de que ahora es el momento de vender. La victoria por mayoría absoluta de su partido conservador en las elecciones generales de mayo también significa que tiene un mayor margen político de maniobra para vender.
Relacionados
- Reino Unido quiere abrir mañana el proceso de reajuste de su pertenencia a la UE
- Reino Unido no quiere usar mucho dinero público para influir en la campaña del referéndum
- Rajoy quiere que el Reino Unido permanezca en la UE
- Rajoy quiere a Reino Unido y a Grecia dentro de la UE
- Oliu quiere un 6% de cuota de mercado en Reino Unido y contempla compras