Economía

Rajoy quiere a Reino Unido y a Grecia dentro de la UE

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha dicho este sábado que quiere que el Reino Unido permanezca en la UE después del referéndum convocado para 2017 sobre la permanencia en Europa.

"En Europa tenemos dos problemas: Grecia y Reino Unido. Mi posición es que deben continuar en la UE", ha dicho Rajoy en la clausura de la XXXI Reunión del Círculo de Economía.

Sobre Grecia, ha defendido la voluntad de España de apoyar al país heleno para que pueda acudir a los mercados, ya que actualmente su principal acreedor es la UE o los propios estados miembro a título individual.

"Hay voluntad de ayudar a Grecia, pero Grecia también tiene que cumplir con sus compromisos, Se han creado unas reglas y no se pueden revisar cada vez que haya un cambio de gobierno", ha aseverado Rajoy.

El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, ha emplazado a Atenas a cumplir las normas de la UE y a asumir sus compromisos. Ha recordado que "no puede acudir a los mercados financieros" y que su acreedor fundamental es la UE y los diferentes países miembros, entre ellos España, que tiene un crédito de casi 7.000 millones de euros con el país mediterráneo.

Rajoy ha lamentado que el nuevo Gobierno de Grecia, liderado por Alexis Tsipras, exija ahora un cambio en las condiciones del crédito que tiene con sus acreedores europeos.

"Lo que no puede ser es hacer un club con unas reglas de juego y cada vez que se cambia un gobierno se pide la revisión de las reglas", ha señalado Rajoy, que espera que finalmente se llegue a un acuerdo sobre Grecia y que ésta cumpla sus compromisos con la UE.

Rajoy, a la vez, ha pedido una actitud "más constructiva" como miembro de la UE al Reino Unido, el otro país que tiene en el aire su permanencia en la Unión Europea y que ha convocado un referéndum para decidir si sigue o no en la UE.

"Me gustaría que el Reino Unido estuviera en la UE", ha comentado Rajoy, que ha asegurado que sobre este asunto, y como presidente del Gobierno español, mantendrá una actitud constructiva, a la vez que ha lamentado que se le intente dar "una vuelta a todo un acerbo que hemos ido construyendo durante más de sesenta años".

A este respecto, ha apuntado: "el que ha de ser más constructivo de todos es el Reino Unido, que ha puesto en marcha este asunto".

"Lo que tenemos que hacer nosotros en Europa, teniendo en cuenta que ahí está nuestro futuro y ahí es donde vamos a estar para los siglos de los siglos, es ser muy constructivos, cumplir las normas e intentar ayudar al que tiene dificultades, pero ser muy exigente con el que incumple las normas y pretende pasar por encima de los demás", ha subrayado.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky