Empresas y finanzas

La subasta de fármacos andaluza, en el aire por la oposición de Ciudadanos

  • El sistema causa continuos desabastecimientos, según las farmacias
La presidenta de la Junta de Andalucía, Susana Díaz. Archivo.

La compra de medicamentos por subasta a un único operador, utilizado desde 2012 por la Junta de Andalucía para surtir a las farmacias, podría tener las horas contadas en esta región.

El grupo de Ciudadanos en Andalucía ha mostrado ya su disconformidad con este sistema de adquisición de fármacos debido a los continuos desasbatecimientos que está provocando desde su entrada en vigor, como han reiterado en numerosas ocasiones los colegios de farmacéuticos andaluces.

Desde Ciudadanos, partido clave para el PSOE en Andalucía, aseguran "no entender" por qué el Gobierno de Andalucía mantiene este sistema de compra, "a pesar de las quejas de todos los actores implicados: pacientes, farmacéuticos e industria farmacéutica" y afirman que "van a trabajar duro para abolir este sistema de subastas considerando que el actual Gobierno no cuenta con la mayoría absoluta y que aún hay espacio para la negociación".

Así lo manifestaron públicamente los representantes de este partido en una jornada organizada por la Alianza General de Pacientes y Fundamed, en el que también expresaron su oposición a este modelo diversas asociaciones de pacientes, como la Federación de Asociaciones de Esclerosis Múltiple de Andalucía, la Asociación Sevillana de Pacientes Anticoagulados y Portadores de Válvulas Cardíacas y la Federación Nacional de Enfermos y Trasplantados Hepáticos.

Podemos pide su revisión

Incluso el representante de Podemos en esta jornada, Juan Antonio Gil, también aseguró a las asociaciones presentes que su partido iba a establecer "un canal fluido de diálogo con los pacientes, farmacéuticos e industria farmacéutica para analizar el sistema de subastas y explorar otras alternativas", aunque este partido indica que aún necesitar "recopilar toda la información al respecto y estar informados por todos los actores del sector sanitario", según recoge Europa Press.

Hay que recordar que en las siete subastas convocadas desde 2012 por la Junta, las farmacéuticas que han acudido al concurso han sido siempre compañías semidesconocidas en España con apenas peso en el mercado farmacéutico. La mayoría de las compañías seleccionadas, aún con domicilio en España, son de origen asiático y están teniendo verdaderos problemas de suministro para abastecer a las 3.500 farmacias de la región.

Por ejemplo, el pasado mes de mayo, la compañía Ranbaxy, el laboratorio indio al que la Junta de Andalucía concedió por este sistema en exclusiva el suministro de más de 160.000 envases de uno de los medicamentos más vendidos en las farmacias, el antihipertensivo genérico Valsartan, anunció la imposibilidad de suministrarlo al menos hasta mediados de agosto.

Además del debate político, el sistema de compras de la Junta también dilucida su legadidad en los tribunales. El Gobierno central ya ha presentado recurso ante el Tribunal Constitucional por un posible conflicto positivo de competencias, mientras la patronal Farmaindustria también ha recurrido las subastas por vía administrativa y contencioso-administrativa.

WhatsAppFacebookTwitterLinkedinBeloudBluesky