Bruselas, 12 sep (EFECOM).- La Comisión Europea propuso hoy una modificación del procedimiento de autorización de fusiones y adquisiciones para impedir las interferencias políticas en este tipo de operaciones, con una lista cerrada de criterios de evaluación y una reducción de 3 meses a 30 días del plazo máximo de examen.
El comisario europeo de Mercado Interior, Charlie McCreevy, presentó en rueda de prensa esta propuesta que pretende establecer un "proceso claro y transparente para las decisiones y notificaciones de las autoridades de supervisión".
Se trata de "que no haya la posibilidad de interferencias políticas" en los procesos de examen de este tipo de operaciones, para lo que se establecen una serie de condiciones y criterios "claros y exhaustivos", además de "plazos específicos y comunicaciones oficiales".
Con esta propuesta, la Comisión quiere que las autoridades nacionales de control tomen las decisiones "siguiendo criterios muy concretos", frente a la norma actualmente en vigor, que "otorga un mayor margen de la maniobra" a esos responsables nacionales, explicó el comisario.
"No deja lugar a la interferencia política o al proteccionismo. Esta es la vía a seguir si realmente deseamos un mercado interior que funcione plenamente y entidades financieras europeas capaces de competir en el mundo", agregó el comisario.
La Comisión seguirá actuando, como hasta ahora, sólo si se incumplen las normas, dijo McCreevy, que insistió en que en la actualidad no hay intención de establecer una autoridad de supervisión única en la UE, aunque "quizás sí en el futuro".
Al respecto, precisó que, en estos momentos, las autoridades nacionales no estarían de acuerdo con esa idea.
Si se aprueban los cambios propuestos por la Comisión, se introduciría una lista cerrada de criterios para evaluar a la sociedad adquirente.
Serían la reputación de esa empresa que lanza la operación; la reputación y experiencia de toda persona que intervenga en la gestión de la entidad resultante; la solvencia financiera del adquirente y el cumplimiento de las normas comunitarias en el sector financiero para evitar el riesgo de blanqueo de capitales y de financiación del terrorismo.
Además, se reduciría el plazo de evaluación de tres meses a treinta días, y se permitiría que las autoridades de supervisión interrumpan ese plazo una sola vez y en condiciones claramente especificadas.
En la actualidad, las disposiciones comunitarias vigentes permiten que las autoridades de supervisión bloqueen una operación de fusión y adquisición si consideran que pueden ir en detrimento de una "gestión sana y prudente" de la sociedad objetivo de tales operaciones.
Con las nuevas norma, se clarificarán los criterios que deben aplicar los supervisores al evaluar las posibles operaciones de fusión y de adquisición.
Esto introducirá mayor claridad y transparencia en la evaluación cautelar y contribuirá a garantizar un tratamiento coherente de las solicitudes de fusión o adquisición en toda la UE, explicó MccCreevy, que reconoció sin embargo que en la aplicación de esos criterios podría haber "un cierto grado de subjetividad, pero muy limitado".
El comisario explicó que la Comisión comenzó a examinar las normas relativas a fusiones y adquisiciones tras una petición en ese sentido realizada por los ministros de Economía y Finanzas de la UE en septiembre de 2004.
Los ministros pidieron a la Comisión que estudiara los posibles obstáculos que impiden las operaciones de fusión y de adquisición en el sector financiero, derivados tanto de la existencia de diversas prácticas de supervisión como de otros factores más generales.
El Ejecutivo comenzó a examinar las disposiciones vigentes en el sector bancario en relación con la supervisión cautelar de las participaciones, que permiten a los Estados miembros bloquear por razones cautelares la adquisición de aquellas participaciones que se sitúen por encima de un cierto umbral. EFECOM
agf/prb
Relacionados
- Familia Benetton separará operaciones de infraestructuras y buscará inversores
- Economía/Transportes.- El Gobierno retira aviones de Barajas para reducir el ruido de unas 6.000 operaciones anuales
- AENA prohibirá operaciones aviones ruidosos Barajas a partir 2012
- AENA prohibirá operaciones aviones ruidosos Barajas a partir 2012
- Caja España se expandirá Portugal desde base operaciones Zamora