Empresas y finanzas

OHL no logra acelerar la concesión del Complejo Canalejas en Madrid, en suspensión disciplinaria

  • El Ayuntamiento debe analizar la suspensión cautelar decidida por Botella

OHL tendrá que esperar a la formación del nuevo Gobierno de Cristina Cifuentes en la Comunidad de Madrid, prevista para el miércoles, para sortear el último escollo del proyecto de renovación del denominado Complejo Canalejas.

A petición del nuevo concejal de Desarrollo Sostenible Urbano de Madrid, José Manuel Calvo del Olmo, la Comisión de Patrimonio Histórico, que conforman miembros del Ayuntamiento de Madrid y del Ejecutivo regional, ha emplazado a futuras reuniones su decisión sobre la paralización parcial de las obras, que tuvo lugar porque el grupo que preside Juan Miguel Villar Mir demolió más elementos arquitectónicos de los permitidos por la licencia municipal.

Suspensión cautelar de Ana Botella

Hace tres meses, el Ayuntamiento de Madrid que entonces dirigía Ana Botella suspendió de forma cautelar una parte del proyecto y abrió un expediente disciplinario a OHL. La empresa ha elaborado un informe en el que justifica su actuación y, según señalan fuentes próximas a la compañía, en el que "se demuestra que no se excedió en sus acciones", tal y como denunció el Consistorio madrileño.

Las autoridades de Patrimonio, tanto del Ayuntamiento como de la Comunidad de Madrid, deben ahora estudiar el argumentario de OHL y decidir si procede que la constructora recomponga alguna de las partes demolidas, entre las que podría haber forjados, techos o escaleras que estarían bajo la consideración de Bien de Interés Cultural (BIC).

El grupo que controla Villar Mir, de acuerdo con fuentes próximas al PP, habría tratado por todos los medios que la citada Comisión de Patrimonio tomara una decisión antes de la llegada al Ayuntamiento de Ahora Madrid, liderado por Manuela Carmena. Sin embargo, los esfuerzos resultaron infructuosos. Contrasta con lo sucedido con la Ciudad de la Justicia, cuyo proceso de adjudicación, con Ignacio González al frente de la Comunidad en funciones, ha seguido su curso y, a falta de un último paso, OHL y Acciona se harán con el jugoso contrato, próximo a los 1.400 millones.

En el programa electoral de la nueva alcaldesa se mencionaba explícitamente una propuesta para auditar la denominada Operación Canalejas, que proyecta la rehabilitación de un conjunto de siete inmuebles contiguos situados entre las calles de Alcalá, Sevilla, Plaza de Canalejas y Carrera de San Jerónimo, en Madrid, destinados a uso residencial, comercial y a la construcción de un hotel de la cadena Four Seasons.

Pues bien, por el momento, el nuevo concejal de Desarrollo Sostenible Urbano del Ayuntamiento, José Manuel Calvo del Olmo, vinculado a Podemos, solicitó específicamente a la Comisión de Patrimonio que no se incluya en el orden del día de sus reuniones ordinarias el expediente del Complejo Canalejas hasta que haya analizado los pormenores del caso. De esta forma, la decisión de Patrimonio tendrá que esperar y se tomará ya bajo el mando en Madrid de Carmena y en la Comunidad de Madrid de Cifuentes, quien una vez investida como presidenta anunciará los nuevos consejeros.

OHL está, por tanto, a la expectativa de conocer si Patrimonio ordena la recomposición de los elementos destruidos o si, por el contrario, da su conformidad a las explicaciones de la constructora. En este último caso, el proceso se elevará a la Comisión Institucional para la Protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural del Ayuntamiento de Madrid, que tendrá la última palabra sobre la licencia de construcción del proyecto.

Loas a la alcaldesa

Será el equipo de Carmena el que dictará sentencia sobre la Operación Canalejas, con un volumen total de 500 millones de euros. En concreto, el Grupo Villar Mir compró los inmuebles al Banco Santander en 2012 por 215 millones, mientras que el proyecto tiene un presupuesto de 285 millones.

A los pocos días de las elecciones municipales y autonómicas, Villar Mir advirtió, en el marco de la junta de accionistas de OHL, sobre los peligros que para la recuperación económica de España representaba la irrupción de fuerzas políticas como Podemos, con filosofías ligadas al marxismo y el leninismo. Dos días después, sin embargo, el empresario lanzó un guiño a la que por aquel entonces se perfilaba como sucesora de Ana Botella y, a la sazón, acreedora de la decisión definitiva sobre Canalejas y otros proyectos millonarios, cuando afirmó que Manuela Carmena "puede ser una gran alcaldesa de Madrid".

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky