El grupo planea iniciar la ampliación este verano para ocupar más de 70.000 metros cuadrados. El centro de San Fernando de Henares crecerá primero a lo alto para elevar su capacidad el 20%.
La apuesta de Amazon por España se duplicará en los próximos meses con la ampliación del gran almacén que la compañía dispone en San Fernando de Henares, Madrid. Los 32.000 metros cuadrados actuales de su centro neurálgico español se extenderán hasta superar los 70.000 metros cuadrados. Esa iniciativa también tendrá un impacto directo en el empleo, ya que la compañía prevé ampliar su plantilla en cerca de un millar de trabajadores. En la actualidad, la mayor tienda online del mundo dispone de cerca de 800 empleos directos en España, por lo que la cifra prevista para el próximo año rondaría los 1.800 puestos. Sin duda, se trata de la apuesta más relevante de Amazon en nuestro país, muy por delante del centro de software anunciado días atrás en Madrid, cuya generación de empleo se estima en 30 puestos.
Según ha podido saber elEconomista de fuentes conocedoras de la situación, Amazon pondrá en marcha su nuevo plan lo antes posible. El objetivo consiste en que las nuevas instalaciones se puedan estrenar durante la primavera del próximo año. En una primera fase, Amazon proyecta incrementar la capacidad de la compañía en suelo español alrededor del 20 por ciento, tarea para la que ya ha designado nuevas inversiones. En ese caso, se trata de elevar en altura las actuales plataformas, para así ganar más espacio de almacenaje, pero sin ocupar más metros cuadrados de suelo. Pero esa solución de crecer a lo alto sólo es un remedio temporal ante el consistente repunte de la demanda.
Exigencia de crecimiento
Los responsables de Amazon ya se han convencido de la necesidad de dar un gran estirón a su centro del este de Madrid, aunque la decisión en firme todavía no se ha adoptado. Sobre este aspecto, fuentes oficiales de Amazon indicaron ayer a este periódico que la compañía "no comenta sus planes de futuro", sin aportar detalles sobre el proyecto.
El entusiasmo de los consumidores españoles por el comercio electrónico está permitiendo a Amazon multiplicar sus recursos en San Fernando de Henares. De hecho, la web española de Amazon ya cuenta con 7,1 millones de visitantes únicos, potenciales compradores de una tienda con 57 millones de productos y con un ritmo de incorporaciones en el catálogo próximo a las 40.000 referencias. Según datos de la empresa, el día de mayor actividad de los ocho años de historia Amazon en España fue el 16 de diciembre de 2014, en vísperas de las fiestas navideñas, cuando el servicio atendió 182.000 pedidos en 24 horas, lo que arroja una media de 126 artículos por minuto.
La mayor tienda online necesita un almacén de su tamaño. No puede ser de otra forma. Y no sirven la nube ni los algoritmos para evitar o reducir el espacio físico de los productos que dispone la puntocom en su stock. Curiosamente, el centro de San Fernando no apila los productos por sus categorías, sino que los organiza de una forma aparentemente aleatoria. No obstante, gracias a la informatización de los procesos, la empresa puede satisfacer velozmente la demanda.
La ampliación del centro de San Fernando de Henares coincide con la designación de Madrid como sede de su nuevo marketplace de la corporación para sus clientes empresariales. Esta última es una plataforma que facilitará el acceso de los negocios a cientos de millones de productos. La multinacional estadounidense ya explicó esta semana que establecerá un Hub Europeo de Desarrolladores de Software en Madrid desde donde dará soporte mundial a Amazon Business. Curiosamente, España es la única localidad fuera de Estados Unidos en donde Amazon ha creado un centro de desarrollo de software de estas características. Los otros dos centros hermanos al cerebro madrileño se encuentran en Seattle (Washington), Austin (Texas).
El titular del almacén madrileño es Amazon Spain Fulfillment, anteriormente conocido como Amazon España Services. Esta última firma se constituyó en 1998 en Barcelona y tiene como socio único a Amazon EU, con sede en Luxemburgo. Tras el cambio de la denominación también se modificó la actividad social de la sociedad , ahora limitada a la prestación de servicios relacionados con las actividades de almacenaje, recogida, empaquetado y gestión de pedidos de clientes y proveedores", según consta en el registro de la sociedad. Las filiales españoles y europeas pertenecen al Grupo Amazon, holding fundado por Jeff Bezos y que cotiza en el Nasdaq desde hace 18 años.