
Ferrovial y Sacyr figuran entre las empresas que estudian presentar una oferta para desarrollar los trabajos de ingeniería y construcción de los parques eólicos adjudicados a Repsol en Escocia y de las líneas de transmisión en alta mar asociadas, según señalan a este diario fuentes del mercado. La petrolera española cuenta con derechos para la promoción, construcción y operación de 959,6 megavatios (MW) en tres instalaciones de eólica marina en el país británico.
A través de Repsol Nuevas Energías UK, la compañía que dirige Josu Jon Imaz logró en 2014 la licencia de construcción y explotación de tres proyectos de eólica offshore en Escocia. En consorcio con EDP Renovables UK, la petrolera ganó los parques de Moray Firth e Inch Cape, en los que participa con un 33 y un 51%, respectivamente. Asimismo, Repsol tiene el 25%, el mismo porcentaje que Copenhagen Infrastructure Partners (CIP), de una tercera planta, Beatrice, cuyo desarrollo lidera Scottish and Southern Energy Renewables (SSE), con el 50%. Estos proyectos, que contemplan inversiones próximas a los 10.000 millones de euros, permitirán a Repsol aplicar su capacidad tecnológica en offshore y su experiencia en grandes obras de ingeniería.
Durante la fase de desarrollo de los proyectos, que finalizará entre 2015 y 2016, se realizarán los estudios y trabajos preliminares a la construcción, que se iniciaría en 2018, y a la operación de las instalaciones, cuya puesta en marcha está prevista para 2020. En este punto se encuentran ahora analizando varias firmas internacionales, como Ferrovial, Sacyr, Alstom o Siemens, los estudios de ingeniería preliminares de los proyectos.
Ferrovial ha mostrado especial interés por el parque Inch Capee, cuyo permiso de construcción concedieron las autoridades escocesas en octubre pasado. Algunas fuentes señalan que la compañía que preside Rafael del Pino se ha aliado con la firma holandesa Ballast Nedam para luchar por este proyecto, el único bajo el control de Repsol. A 15 kilómetros de la costa en el Mar del Norte, tendrá una capacidad de hasta 784 MW y no más de 110 turbinas, con una producción de electricidad anual superior a los 2.000 GWh (gigavatio hora). Esto equivale al suministro de cerca de 500.000 hogares, lo que supone más de una quinta parte de los 2,37 millones que hay en Escocia.
Financiación
En la primavera de 2014, Escocia también concedió a Repsol y sus socios las licencias de explotación de las plantas eólicas offshore Moray Firth y Beatrice, con una capacidad máxima instalada de 1.116 MW y 750 MW, respectivamente.
De los cinco proyectos de eólica marina que ha licitado Escocia, el Gobierno ya concedió -en abril de 2014- el contrato de tarifa (Investment Contract) que garantiza los ingresos durante 15 años al Beatrice y al Neart Na Gaoithe. A principios de 2016 está previsto que se conozca el plan de inversiones definitivo de ambos. Entrentato, los proyectos Inch Cape, Moray Firth y Seagreen siguen pendientes de conseguir la financiación a través de las denominadas tarifas garantizadas.
Reino Unido es líder internacional de eólica marina, con una veintena de parques con una capacidad instalada total de 5 GW, un nivel que los nuevos proyectos elevarían hasta los 11 GW en 2020, lo que equivaldría al 36% mundial.