
Ante las importantes muestras de interés por parte de los inversores internacionales, la banca está aprovechando el momento para liberar de sus balances las carteras de deuda hotelera. El sector está de moda y el capital extranjero ha visto una oportunidad clara para obtener altas rentabilidades en este tipo de operaciones.
Actualmente están a la venta carteras de deuda asociadas a activos hoteleros por volumen de unos 670 millones de euros y según los expertos del sector consultados por este periódico, el recibimiento entre los fondos está siendo muy bueno.
Gran parte de este monto, pertenece al conocido como proyecto Birdie. Una cartera de deuda de 500 millones que está moviendo en el mercado la Sareb. Esta incluye activos residenciales, suelos y hoteles ubicados en complejos de golf en Murcia, en parte heredados de la inmobiliaria regional Polaris World.
Por otro lado, el Santander tiene en venta una cartera valorada en 170 millones, que incluye un colateral hotelero de 17 hoteles ubicados en Canarias y la Comunidad Valenciana.
A estas dos operaciones, habría que sumarle la cartera de hoteles que puso a la venta BBVA. Son alrededor de 14 activos, tanto urbanos como vacacionales, repartidos por distintos puntos de la geografía española, como Córdoba, Jaca, Benasque o Fuerteventura. Según fuentes del sector, la entidad espera sacar unos 50 millones de euros con su venta, aun que es posible que en este caso los activos se vendan a varios compradores.
Estas operaciones están en el punto de mira de fondos oportunistas, cuyo objetivo es comprar estas carteras a buen precio para venderlas posteriormente a inversores que realmente tienen interés en la gestión de los activos.
En los últimos meses ya se han cerrado varias operaciones de deuda, como es el caso de los proyectos Castle y Amazona. Los dos fueron puestos en el mercado por Bankia, que vendió el primero por 383 millones a Bank of América. En esta puja participaron grandes fondos como Apollo, Oaktree o Starwood. Por otro lado, vendió Amazona por unos 400 millones a Starwood Capital y Sankaty. Con estas dos operaciones, la entidad ha vendido créditos que tenían en garantía alrededor de 100 hoteles.
Otra de las operaciones más voluminosas es la conocida como Proyecto Gaudí. Una cartera de deuda de 500 millones que el banco malo alemán FMS Wertmanagement va a vender a Oaktree.
A pesar de este boom de ventas, "todavía hoy los españoles siguen dominando el mercado". Así, los expertos aseguran que al margen de estas transacciones más oportunistas, los inversores internaciones están entrando en España pero en busca de hoteles emblemáticos. Concretamente, les interesa comprar activos de cuatro estrellas superior o cinco estrellas, explican.