MADRID (Reuters) - Banco Santander alcanzó en los primeros seis meses del año un beneficio atribuible de 4.730 millones de euros, un 22,0 por ciento más que en el mismo período del año anterior, informó la entidad el martes.
Este resultado, que refleja menores resultados extraordinarios en 2008 tras la desinversión en Italia el año pasado,superó las previsiones de los analistas, que auguraron un beneficio de 4.529 millones de euros.
El banco dijo que este resultado demuestra su capacidad de gestión "en un entorno económico y financiero muycomplejo que ha provocado que un gran número de entidades financieras globales hayan registrado pérdidas y anunciadoimportantes ampliaciones de capital".
No obstante, en la bolsa, las acciones bajaban un 1,5 por ciento a 11,82 euros en las primeras operaciones en unmercado presionado por el continuado flujo de noticias adversas procedentes del sector financiero estadounidense.
Mientras tanto, SANTANDER (SAN.MC)dijo que obtuvo en el segundo trimestre un nuevo resultado récord en beneficio ordinario ymejoró su margen de intermediación entre enero y junio en un 14,5 por ciento a 8.490 millones de euros, frente aprevisiones de 8.298 millones de euros.
El banco usó estos fuertes crecimientos para aumentar sus provisiones para insolvencias en un 65,3 por ciento en elprimer semestre hasta los 2.475 millones de euros.
La tasa de morosidad del grupo se situó a finales de junio en el 1,34 por ciento con una tasa de cobertura del 119 porciento. En España, la mora fue del 1,08 por ciento.
Los ingresos del banco subieron un 16 por ciento y los costes, un cinco por ciento.
Sin embargo, en Europa continental, el beneficio cayó un 2,6 por ciento a 2.388 millones de euros por la menoraportación de su división mayorista, mientras en Iberoamérica el resultado creció un 4,4 por ciento a 1.420 millones deeuros. La división británica Abbey mejoró su resultado un 4,2 por ciento a 627 millones de euros.
La inversión crediticia se incrementó un 2,0 por ciento interanual a 563.100 millones de euros, afectada por el impactonegativo de los tipos de cambio y la venta de gestoras de fondos de pensiones en Latinoamérica.
En España, el negocio hipotecario creció un 9 por ciento, mientras que Abbey elevó sus saldos un 13 por ciento graciasa los avances de su relanzamiento comercial.
Relacionados
- Economía/Empresas.- Gas Natural registró un beneficio neto 562,7 millones en el primer semestre, un 10,2% más
- Viscofan aumentó un 9,9% su beneficio neto en el primer semestre
- Previsiones: Santander mejorará su beneficio un 1,6% en el primer semestre
- El beneficio neto de Unicaja en el primer semestre se sitúa en 207,2 millones de euros, un 7,5% más
- El beneficio neto de Endesa ascendió a 6.002 millones de euros en el primer semestre de 2008