Empresas y finanzas

El beneficio neto de Endesa ascendió a 6.002 millones de euros en el primer semestre de 2008

Endesa consiguió un beneficio neto de 6.002 millones de euros en el primer semestre de 2008, cantidad 4.747 millones de euros superior a la obtenida en el primer semestre de 2007.

Este beneficio neto incluye los resultados de las actividades interrumpidas, que incorporan la plusvalía generada por la venta a E.ON de la totalidad de las participaciones sociales de Endesa Europa y de las centrales de Los Barrios y Tarragona en España, así como los resultados generados por estos activos durante el período del primer semestre en el que fueron propiedad de Endesa.

El precio de la venta de las participaciones sociales de Endesa Europa ha sido de 7.126 millones de euros, cantidad que está sujeta a posibles ajustes por la variación de la deuda de las sociedades vendidas que se haya producido entre el 31 de mayo de 2008 y el 25 de junio de 2008; junto con esta participación, Endesa ha cedido a E.ON la posición neta de deuda intra-grupo de Endesa Europa y de sus sociedades participadas con Endesa Financiación Filiales, por un importe de 1.159 millones de euros. En cuanto a la venta de las centrales de Los Barrios y Tarragona, el precio acordado ha sido de 769 millones de euros.

La plusvalía bruta registrada por Endesa por el conjunto de esta operación ha ascendido a 4.552 millones de euros.

Buena evolución de las principales magnitudes económicas

El resultado de las actividades continuadas atribuible a los accionistas de Endesa ascendió a 1.216 millones de euros, con un incremento del 16,8% respecto del obtenido en enero-junio de 2007, lo que pone de manifiesto el buen comportamiento operativo de los negocios de la Compañía.

Este buen comportamiento se ha reflejado, por un lado, en la favorable del resultado bruto de explotación (EBITDA), que fue de 3.487 millones de euros, y del resultado de explotación (EBIT), que ascendió a 2.680 millones, cantidades que suponen crecimientos del 8,2% y del 15,6%, respectivamente, respecto del primer semestre de 2007, a pesar del importante incremento de los costes de generación. Y, por otro, en el hecho de que el beneficio neto de las actividades continuadas atribuible a los accionistas de Endesa creció tanto en el negocio de España y Portugal (+14,3%), situándose en 981 millones de euros, como en el de Latinoamérica (+32,4%), en el que alcanzó los 233 millones de euros.

Estos buenos resultados fueron conseguidos a pesar de que se produjo un aumento muy significativo de los costes de generación, como consecuencia del incremento de los precios de los combustibles y de los derechos de emisión de CO2, lo que dio lugar, a su vez, a un aumento en los precios de venta, tanto en el mercado mayorista español como en Latinoamérica.

Como consecuencia de ello, los ingresos de Endesa crecieron un 33,1% y los costes variables lo hicieron en un 67,9%, lo que dio lugar a un incremento del 5,7% en el margen de contribución.

Por el contrario, los costes fijos experimentaron una evolución muy moderada, con un crecimiento de sólo un 0,1%, lo que contribuyó considerablemente al buen comportamiento del EBITDA y EBIT antes indicado.

Los recursos generados por las operaciones (cash flow) fueron de 2.560 millones de euros en el primer semestre de 2008, con un descenso del 1,3% respecto del mismo período de 2007. Este descenso se debe en su totalidad a la disminución de los recursos que generaron, desde el inicio del ejercicio hasta el momento de su venta, las filiales europeas que fueron vendidas a E.ON el pasado mes de junio, pues tanto el cash flow del negocio de España y Portugal como el de Latinoamérica alcanzaron incrementos.

Sólida situación financiera

La deuda neta de Endesa se situó en 12.560 millones de euros a 30 de junio de 2008, lo que supone un descenso de 8.272 millones de euros respecto de la existente a 31 de diciembre de 2007.

A la hora de analizar el nivel de endeudamiento, hay que tener en cuenta que, al término del primer semestre de 2008, Endesa tenía acumulado un derecho de cobro de 4.277 millones de euros por diversas partidas reconocidas en la regulación eléctrica española. Este importe se halla repartido de la siguiente manera: 2.311 millones de euros por la financiación del déficit de ingresos de las actividades reguladas y 1.966 millones de euros por las compensaciones derivadas de los sobrecostes de la generación extrapeninsular. Si se descuentan estos importes, el endeudamiento neto de Endesa a 30 de junio de 2008 se sitúa en 8.283 millones de euros.

En esa misma fecha, su ratio de apalancamiento de un 60,7%, es decir, prácticamente la mitad del existente a 31 de diciembre de 2007, como consecuencia fundamentalmente de la venta de activos a E.ON antes mencionada.

Las inversiones de la Compañía se situaron en 1.484 millones de euros en el primer semestre de 2008. De esta cifra, 1.354 millones de euros corresponden a inversiones materiales e inmateriales y los 130 millones de euros restantes, a inversiones financieras.

Resultados del negocio en España y Portugal

El beneficio neto del negocio de España y Portugal de Endesa fue de 1.325 millones de euros en el primer semestre de 2008, cantidad superior en 452 millones de euros a la obtenida en el primer semestre de 2007. Este importe incluye el resultado de las actividades interrumpidas, que incorpora tanto el obtenido por la venta de las centrales de Los Barrios y Tarragona a E.ON, como los registrados por estas centrales hasta la fecha en la que fueron vendidas.

El resultado neto de las actividades continuadas atribuible a los accionistas de Endesa ascendió a 981 millones de euros en el primer semestre de 2008 en este negocio, con un crecimiento del 14,3% respecto del mismo período de 2007.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) de este negocio fue de 2.136 millones de euros, cantidad un 7,7% mayor que la del primer semestre de 2007; y el resultado de explotación (EBIT), de 1.617 millones de euros, con un incremento del 19,7%.

Un entorno desfavorable

El primer semestre del año se caracterizó por un crecimiento general de los costes de generación, como consecuencia de la menor hidraulicidad y del mayor precio tanto de los combustibles como de los derechos de emisión de CO2.

El aumento del coste de generación dio lugar, a su vez, a un incremento del 66,7% en el precio medio del mercado mayorista. Sin embargo, los ingresos se vieron reducidos en 239 millones de euros, como consecuencia de lo establecido en el Real Decreto Ley 11/2007, por el que se reducen los ingresos de la generación por la internalización del coste de los derechos de emisión de CO2 en el precio de venta de la generación eléctrica.

En el momento de la formulación de los resultados del primer semestre, no se ha producido aún el desarrollo de este Real Decreto Ley, por lo que Endesa, siguiendo un criterio de prudencia, ha utilizado para el cálculo de esa deducción la misma fórmula que fue aprobada por el Gobierno para el cálculo de la deducción que se aplicó a las cuentas de los ejercicios 2006 y 2007 como consecuencia del desarrollo del Real Decreto Ley 3/2006.

En cualquier caso, cabe recordar que Endesa ha recurrido la Orden Ministerial que aprobó este método de cálculo, por no estar de acuerdo con él mismo. La Compañía considera que debería eliminarse el descuento previsto en el Real Decreto Ley 11/2007 y, en especial, que no procede su aplicación sobre las ventas realizadas mediante contratos bilaterales cuyo destino final son los clientes liberalizados, ya que estas ventas no generan déficit al sistema eléctrico.

De aplicarse el criterio que mantiene Endesa, el descuento que le correspondería sería únicamente de 107 millones de euros, por lo que las ventas y el EBITDA del primer semestre de 2008 serían superiores en 132 millones de euros a los incluidos en su cuenta de resultados consolidada.

A pesar del significativo incremento de los costes de generación, el aumento de la tarifa eléctrica aprobado el 1 de enero de 2008 fue de sólo un 3,3%, por lo que se estima que el déficit de ingresos de las actividades reguladas del sector ha ascendido a 1.671 millones de euros en el primer semestre de 2008; esta cifra es superior en 1.166 millones de euros al déficit generado en el mismo período de 2007.

El pasado 30 de junio, el Ministerio de Industria aprobó un nuevo incremento de la tarifa eléctrica, en este caso del 5,6%, que es aplicable desde el 1 de julio. No obstante, el Ministerio estima que, a pesar de estos incrementos de tarifas, en el conjunto del ejercicio 2008 se producirá un déficit tarifario de unos 5.000 millones de euros.

Aspectos operativos

Endesa mantuvo su posición de liderazgo en el conjunto del mercado eléctrico español en el primer semestre del presente año. Alcanzó una cuota de mercado del 31,8% en generación total en régimen ordinario, del 42,0% en distribución, del 46,5% en ventas a clientes del mercado liberalizado y del 42,2% en ventas totales a clientes finales.

La producción eléctrica peninsular de la Compañía fue de 35.556 GWh en los seis primeros meses de 2008, cifra un 3,9% menor que la del mismo período de 2007. De esa cifra, 33.759 GWh corresponden a la generación en régimen ordinario, con un descenso del 4,8%. A su vez, la generación de Endesa en régimen especial fue de 1.797 GWh, con un incremento del 16,7%.

Las ventas de la generación peninsular en régimen ordinario crecieron un 20,6% como consecuencia del incremento de los precios del mercado mayorista y del precio aplicado a los clientes del mercado liberalizado, a pesar de que el importe registrado como ingresos incluye una detracción de 239 millones de euros, como consecuencia de la aplicación del Real Decreto 11/2007 antes citado, frente a los 9 millones de euros deducidos en el primer semestre de 2007 por este mismo concepto. En cuanto a los ingresos por las ventas de la electricidad generada en régimen especial correspondientes a las empresas consolidadas, ascendieron a 184 millones de euros, cantidad superior en un 42,6% a la del primer semestre de 2007.

Endesa distribuyó 59.167 GWh en el mercado español durante el primer semestre de 2008, lo que supone un aumento del 2,5% respecto del mismo período del año anterior. El ingreso regulado de la actividad de distribución se situó en 1.062 millones de euros, con un incremento del 2,5%.

Las ventas de la Compañía en el mercado liberalizado ascendieron a 20.952 GWh en enero-junio de 2008, con un aumento del 5,6%. De esta cantidad, 19.563 GWh se vendieron en el mercado liberalizado español, con un crecimiento del 11,6%, y 1.389 GWh en mercados liberalizados europeos, con una disminución del 39,8%. En términos económicos, las ventas en el mercado liberalizado español ascendieron a 1.499 millones de euros, con un incremento del 20,0%.

Con respecto al mercado del gas, Endesa vendió 21.473 GWh en el conjunto de los mercados liberalizado y regulado, con un incremento del 27,7% respecto del primer semestre de 2007. Esa cantidad, junto con los 13.539 GWh de gas consumidos por las propias centrales de la Compañía, suman un total de 35.012 GWh, lo que supone una cuota total de mercado del 15%.

Calidad del suministro

La calidad del suministro de Endesa registró una significativa mejora en el primer semestre del presente año, dando así continuidad a la tendencia favorable que viene registrando a lo largo de los últimos ejercicios.

En ese período, el TIEPI (tiempo de interrupción equivalente de la potencia instalada) total acumulado se situó en 39 minutos, con una mejora del 12% respecto del registrado en el primer semestre de 2007.

Por lo que se refiere a la atención comercial, el índice de retención de los clientes de Endesa que se pasan al mercado liberalizado fue del 101,2%, lo que significa que el saldo neto entre clientes ganados y perdidos es positivo. Este porcentaje es mayor que el del resto de sus competidores y refleja un elevado grado de fidelidad a la Compañía.

Inversiones

Las inversiones del negocio de España y Portugal fueron de 1.035 millones de euros en el primer semestre de 2008, cantidad un 5,2% superior a la del mismo período de 2007. El 83,0% de esa cifra corresponde a inversiones materiales, es decir, a las relativas al desarrollo o mejora de instalaciones de generación y distribución de electricidad.

Además, ENDESA invirtió otros 246 millones de euros en activos de energías renovables que serán aportados a una sociedad conjunta en la que Acciona tendrá una participación de, al menos, un 51%.

Nueva potencia en energías renovables

El pasado mes de enero, Endesa inauguró los parques eólicos Alto Palancia I y II, en la provincia de Castellón, con una potencia conjunta de 74 MW. Estos parques, junto con los de Mazorral, Cerro Rajola, Casillas I y II y Alto Palancia III, participados todos ellos por Endesa, suman los 203 MW pertenecientes a la denominada "Zona 6" definida en el Plan Eólico Valenciano, y suponen una inversión conjunta superior a 200 millones de euros.

Endesa participa en el desarrollo del mismo con 498 MW eólicos repartidos en tres zonas. El Plan se desarrollará a lo largo de los próximos dos años y la Compañía realizará en él una inversión total de más de 500 millones de euros.

Resultados del negocio en Latinoamérica

El beneficio neto del negocio latinoamericano de Endesa situó en 233 millones de euros en el primer semestre de 2008, lo que supone un crecimiento del 32,4% con respecto al mismo período de 2007.

El resultado bruto de explotación (EBITDA) de este negocio ascendió a 1.345 millones, con un aumento del 9,6%, y el resultado de explotación (EBIT) fue de 1.060 millones, un 10,9% superior al obtenido en enero-junio de 2007.

Evolución de la producción y la demanda de electricidad

La demanda de electricidad experimentó variaciones dispares en los países en los que operan las compañías de Endesa. Se registraron crecimientos del 10,1% en Perú, del 3,7% en Brasil, del 3,1 % en Argentina y del 2,1% en Colombia, mientras que en Chile se produjo un descenso del 0,3%.

Las ventas de distribución de estas compañías se situaron en 31.083 GWh, con un incremento del 2,1% respecto del primer semestre de 2007. Cabe destacar los incrementos especialmente significativos registrados en los mercados de estas empresas en Perú (+7,7%) y Colombia (+5,4%). Estos incrementos compensaron la desaceleración de las ventas que tuvo lugar en Chile (-3,3%) como consecuencia de la desfavorable coyuntura energética que afectó a este país.

En el negocio de generación, a pesar de la mayor pluviosidad registrada en Chile durante el segundo trimestre del año, el primer semestre de 2008 se caracterizó, al igual que el ejercicio anterior, por la baja hidraulicidad y por los problemas de abastecimiento de gas natural, lo que dio lugar a un descenso en la producción hidráulica y a un aumento de la generada con combustibles líquidos.

La producción acumulada de las compañías participadas por Endesa fue de 29.638 GWh, con un descenso del 1,9% respecto del primer semestre de 2007. Los crecimientos de la producción en Colombia (+8,2%) y Perú (+5,9%) no compensaron las caídas registradas en los mercados de los demás países.

Mejora de los márgenes de generación y distribución

El mayor consumo de combustibles líquidos derivado de la menor hidraulicidad y de los problemas de abastecimiento de gas dio lugar a un incremento en los costes de generación. No obstante, el favorable "mix" de generación de Endesa en Latinoamérica y el incremento de los precios de venta registrado en la mayor parte de los mercados en los que operan sus compañías participadas permitieron que el margen unitario de la actividad de generación aumentara un 35,8%, situándose en 38,0 USD/MWh.

En cuanto al margen unitario de la actividad de distribución, se situó en 45,6 USD/MWh, con un incremento del 10,7% respecto de enero-junio de 2007. Si se elimina de los seis primeros meses de 2007 el efecto de la aplicación retroactiva en ese mismo ejercicio del incremento de tarifas en Argentina, el aumento del margen unitario se eleva a un 16,2%, como consecuencia de mejoras alcanzadas en los márgenes unitarios en todos los países.

Por otro lado, las pérdidas de energía en distribución acumuladas hasta 30 de junio de 2008 fueron del 10,9%, con una mejora de 0,4 puntos respecto del mismo período del año anterior. Cabe destacar las mejoras registradas en Brasil y Colombia, que fueron de 1,2 puntos y 0,9 puntos, respectivamente.

Novedades regulatorias

En Brasil, se cerró la revisión tarifaria de la empresa Ampla, con un incremento medio del 10,95% en los precios al cliente final. Además, en esta revisión se reconoció el mayor coste de las compras de energía de enero y febrero de 2008, por un importe de 30 millones de euros que se cobrará y se registrará como ingresos en los doce meses siguientes; y se incrementó de 105 a 158,9 RBL/MWh el precio medio de compra de energía reconocido a partir de mediados de marzo para la energía no contratada. Asimismo, culminó la revisión tarifaria de Coelce, con un aumento promedio del 8,43% en el precio de venta aplicado a los clientes.

En Chile, el 1 de abril entró en vigor la Ley de Energías Renovables no Convencionales, que establece la obligación de que, en el período 2010-2014, un 5% de la generación sea con energías renovables. Esta obligación aumentará en un 0,5% anual a partir del año 2015, hasta alcanzar un valor máximo del 10% en el año 2024. Además, se emitió el informe definitivo del precio de nudo aplicable para el período comprendido entre mayo y octubre de 2008, que estipula un precio de 137,36 USD/MWh, incluidos recargos.

En Perú, se promulgó un Decreto Ley que establece que las energías renovables habrán de representar el 5% del consumo energético total en los próximos cinco años; y el organismo regulador publicó una modificación en el precio de barra para la fijación tarifaria del período comprendido entre mayo de 2008 y abril de 2009 que lo sitúa en 38,93 USD/MWh, lo que supone un incremento del 3,6%

Inversiones y nueva capacidad

Las inversiones del negocio de Latinoamérica de Endesa fueron de 420 millones de euros en el primer semestre de 2008. De este importe, 402 millones de euros correspondieron a inversiones materiales, con un incremento del 15,9% respecto de las realizadas en enero-junio de 2007.

A lo largo del período, Endesa Chile continuó avanzando en la construcción de la central de ciclo combinado San Isidro II, que tendrá una potencia instalada final de 379 MW. En enero culminaron los trabajos correspondientes a la segunda fase del proyecto, que supusieron la adición de 105 MW de nueva capacidad, lo que permitió alcanzar un total de 353 MW de potencia instalada. Se avanzó también en el proyecto Aysén, que prevé la construcción, a partir de 2009, de cinco centrales hidroeléctricas con una capacidad total aproximada de 2.750 MW, la última de las cuales entrará en servicio a finales de 2021. Endesa Chile tiene en él una participación del 51% y Colbún, el 49% restante.

Asimismo, se inició la construcción de dos nuevas centrales en Chile: la de carbón Bocamina II, que tendrá una potencia estimada de 350 MW; y la central de gas en ciclo abierto TG Quintero, de 250 MW. Por otro lado, en el primer semestre de 2008 han comenzado las licitaciones para la adjudicación de la obra civil en la construcción de la central hidráulica de los Cóndores, de 150 MW.

A su vez, Endesa Eco realizó en el primer semestre de 2008 la primera sincronización de la minicentral hidroeléctrica Ojos de Agua, de 9 MW, también en Chile, que fue declarada en operación comercial el 27 de junio, y continuó el desarrollo del proyecto del parque eólico Canela II, de 60 MW.

En Perú, en enero se adjudicó el contrato para ampliar la central de Santa Rosa con la construcción de un ciclo abierto de 187 MW.

Por último, en Colombia, terminaron las obras de acondicionamiento de la segunda unidad de la central de Termocartagena, que añaden 66 MW a los 142 MW que ya tiene; y Endesa se garantizó, mediante subasta, una remuneración por cargo de confiabilidad de 13,998 USD/MWh para el proyecto de la central hidráulica de Quimbo, cuya puesta en marcha se producirá a finales de 2013.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky