Inditex registró un beneficio neto de 521 millones de euros durante el primer trimestre de su año fiscal 2015-2016 (desde el 1 de febrero al 30 de abril), lo que supone un aumento del 28% respecto al mismo periodo del ejercicio anterior, cuando ganó 406 millones de euros, informó la compañía.
En concreto, las ventas se situaron en 4.374 millones, un 17% más, apoyadas en un "sólido desempeño" y con crecimiento de las ventas en tiendas comparables en todas las áreas geográficas. A tipo de cambio constante, la cifra de crecimiento de las ventas ha sido del 13%. En este apartado, el presidente de Inditex, Pablo Isla, ha asegurado que las ventas en España evolucionan "positivamente".
El beneficio bruto de explotación (Ebitda) de Inditex fue de 895 millones de euros, lo que supone un alza del 22%, en tanto que el beneficio neto de explotación (Ebit) se situó en 664 millones, un 25% más. Respecto al inicio del segundo trimestre, las ventas a tipo constante crecieron un 13,5% entre el 1 de febrero y el 7 de junio. A su vez, las ventas a tipo de cambio constante han crecido un 13,5%.
Más crecimiento
Además, el gigante gallego continúa con las inversiones dirigidas al crecimiento y a la expansión internacional, que siguen siendo uno de los motores de la permanente actualización y modernización de la compañía, destacando especialmente en este periodo la preparación de las nuevas líneas de distribución de Zara Home en Cabanillas (Guadalajara).
Inditex mantiene su crecimiento internacional a través de su plataforma integrada de tiendas físicas e Internet. Al finalizar el trimestre el grupo había alcanzado las 6.746 tiendas físicas en 88 mercados, tras realizar 63 aperturas netas en 27 países. Simultáneamente, las diferentes cadenas han seguido abriendo tiendas online en los 27 mercados en los que el grupo está presente.
Las principales novedades de Zara se encuentran en las aperturas en ciudades como Londres, donde la cadena ha inaugurado un nuevo establecimiento en el 61 de Oxford Street, y las reformas y ampliaciones de las tiendas de Tokyo, (Ikebukuro), Belfast (Donegall Place), Tel Aviv (Ayalon Mall en Ramat Gan), Montevideo (Punta Carretas), Nueva York (donde la tienda de Quinta Avenida con la calle 42 ha doblado su superficie comercial), o Copenhague (en Vimmelskaftet).
Entre mayo y junio destacan también las aperturas que la cadena ha impulsado en ciudades como Pekín o Urumqi, en China, Vladivostok, en Rusia o Hamburgo en Alemania, hitos sobresalientes de la estrategia de apertura de tiendas en áreas comerciales relevantes y edificios históricos emblemáticos. En cuanto a aperturas online, las cadenas han seguido creciendo en este periodo: Bershka ha iniciado su actividad comercial por Internet en China y Uterqüe ha ampliado su tienda virtual a países como Dinamarca y Suecia. Esta actividad ha continuado en mayo con la apertura de operaciones de Zara Home en Japón, o de Oysho en China.
Zara tiene previsto lanzar la venta online en tres mercados asiáticos importantes, Hong-Kong, Taiwán y Macao, que previsiblemente entrarán en funcionamiento en septiembre, coincidiendo con el inicio de la campaña otoño/invierno 2015.
El grupo gallego ha generado más de 8.500 puestos de trabajo respecto al año anterior, 1.600 de ellos en España. Al final del ejercicio, la mayoría de la plantilla del grupo percibirá el 10% del incremento del beneficio, dentro del plan extraordinario de participación de los trabajadores en el crecimiento de los beneficios de la empresa.
"Muy satisfechos"
"Estamos muy satisfechos con los resultados conseguidos en este primer trimestre, que suponen un sólido desempeño operativo con crecimiento positivo de las ventas en tiendas de superficie comparable en todas las áreas geográficas", ha subrayado el director de Mercado de Capitales de Inditex, Marcos López.
Asimismo, ha resaltado que a lo largo del trimestre ha habido aperturas "significativas" de tiendas emblemáticas en las calles comerciales más importantes del mundo.
La junta de accionistas se celebrará el 14 de julio y en ella el consejo de administración propondrá un dividendo total correspondiente al ejercicio 2014 de 0,52 euros por acción, de los cuales 0,26 euros han sido pagados el 4 de mayo y el resto será desembolsado el 3 de noviembre.
Aterrizaje del ex consejero delegado de Lacoste
Además, el consejo de administración propondrá previsiblemente la incorporación de José Luis Durán, ex consejero delegado de Lacoste, como nuevo miembro del consejo de administración.
Durán, que con anterioridad a su cargo en la empresa textil francesa también desempeñó tareas ejecutivas en Carrefour, sustituirá en el órgano de dirección del gigante gallego a Nils S. Anderssen, quien ha comunicado su decisión de no renovar como consejero una vez que expire su mandato en la próxima junta general.