Empresas y finanzas

La Fiscalía amplía la investigación sobre UGT por el presunto fraude en la formación

  • Méndez, sorprendido, asegura que no tienen "ninguna información"
Cándido Méndez, secretario general de UGT. Foto: Efe

El sindicato que dirige Cándido Méndez vuelve a estar bajo la lupa de las autoridades por el presunto fraude con las subvenciones para la formación. Tras escándalo que se destapó en Andalucía, la Fiscalía Antiocorrupción ha extendido a otras comunidades autónomas la investigación sobre las posibles prácticas irregulares de UGT.

Según informa hoy el diario El Mundo citando a fuentes cercanas, el organismo está sobre la pista del supuesto desvío de fondos públicos, que se habría estado llevando a cabo durante varios años en diversas regiones a través de la "ejecución y justificación de planes de formación subvencionados".

En Andalucía, donde saltó en primer lugar la existencia de estas prácticas fraudulentas, UGT pagaba casi el 100% de sus gastos de personal y estructurales con el dinero que recibía de la Junta de Andalucía para los cursos. Un juez de Sevilla ha imputado a 18 personas, entre altos miembros regionales del sindicato y directivos de las empresas proveedoras que actuaban en connivencia para permitir el desvío de fondos públicos. La Junta andaluza le reclama la devolución de 15 millones de euros. 

Ahora, Anticorrupción ha cursado órdenes para se recabe información en Asturias, País Vasco, Baleares, Extremadura o Galicia, entre otras CCAA. Se está siguiendo la pista de la actividad del sindicato, así como de IFES y de las filiales Formación 2020 y Localmur. También se investigan empresas afines o que son propiedad de UGT y de sus dirigentes.

El rotativo añade que el dinero que se está investigando desde la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil asciende a "varias decenas de millones de euros".

Méndez, sorprendido

Preguntado por estas nuevas investigaciones, Cándido Méndez ha afirmado que el sindicato no tiene "ninguna información" al respecto. En declaraciones a los medios de comunicación tras la firma del acuerdo de negociación colectiva, el secretario general de UGT señaló en tres ocasiones que su organización "no dispone de ningún tipo de información en relación con este tema", por lo que agregó que la parece "sorprendente" que lo haya publicado un medio de comunicación.

Por otro lado, aseguró tener la "convicción profunda" de que en UGT, en "en todos los ámbitos" del sindicato, "los cursos se llevan a efecto en su totalidad". Méndez también subrayó que la organización sindical "aplica con absoluto rigor y en su totalidad" las normas referidas a estos cursos tanto a nivel estatal como de las comunidades autónomas.

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky