Buenos Aires, 11 sep (EFECOM).- El canciller de Chile, Alejandro Foxley, dio a entender que su país mantiene las quejas por la subida del precio del gas que le provee Argentina, uno de los asuntos que tratarán mañana, martes, los presidentes de ambos países.
"No hay nada que agregar ni quitar" a la carta de queja que la presidenta chilena, Michelle Bachelet, envió a su colega argentino, Néstor Kirchner, en julio pasado, indicó el diplomático en una breve entrevista que publica hoy el diario "Clarín" de Buenos Aires.
"Sobre esto, sólo queda decir que la presidenta Bachelet se manifestó muy claramente en la carta que le mandó al presidente Kirchner. Y en esto no hay nada que se haya modificado", insistió.
Foxley indicó que el asunto será uno de los puntos de la agenda de la reunión que Kirchner y Bachelet mantendrán mañana en una bodega de las afueras de la ciudad argentina de Mendoza, a 1.000 kilómetros al oeste de Buenos Aires.
La cita de los jefes de Estado está destinada a poner en marcha la licitación para reactivar el ferrocarril Trasandino, que unirá a Buenos Aires con puertos chilenos sobre el océano Pacífico, una de las obras más importantes en el proceso de integración física entre ambos países.
Alejandro Foxley dijo que no cree que la controversia por el suministro de gas argentino a Chile vaya a afectar las relaciones bilaterales y con ello el proceso de integración.
En este sentido, señaló que el proceso que pondrán en marcha Kirchner y Bachelet "debe ser seguido, incluso, por el de otras obras, como pasos fronterizos, rutas y el ferrocarril en el que está tan interesado" el presidente argentino.
El diplomático chileno se refirió así al tendido de un servicio ferroviario entre las minas de carbón argentinas de Río Turbio y la ciudad chilena Puerto Natales, en el sur de ambos países.
"Creo que en la medida en que argentinos y chilenos vean los beneficios específicos concretos en su integración cotidiana va a ser más fácil resolver los temas que de tiempo en tiempo se convierten en conflictos", comentó.
El 28 de julio pasado, Bachelet envió una carta a Kirchner en la que expresó la "sorpresa, preocupación y decepción" del Gobierno chileno por el precio que fijó el argentino para el suministro de gas, que pasó de un nivel de 2,5 a 3 dólares a otro de entre 4,5 y 4,8 dólares por millón de BTU (unidad térmica británica).
Néstor Kirchner mantuvo en reserva el contenido de la carta de respuesta que le envió a Bachelet, si bien fuentes oficiales argentinas dejaron trascender cierto malestar porque la presidenta chilena hizo público el contenido de la suya.
Argentina, principal proveedor del hidrocarburo a Chile desde mediados de la década pasada, aplicó ese ajuste el 15 de julio último para compensar el aumento del 50 por ciento en el precio del gas que le compra a Bolivia y también para cumplir con el consumo en el mercado argentino.
Kirchner y Bachelet mantendrán mañana una reunión de dos horas y almorzarán en una bodega de capital chileno situada a las afueras de Mendoza, capital de la provincia homónima y fronteriza con Chile. EFECOM
alm/hd/mdo
Relacionados
- El BCE mantiene los tipos en el 3%, pero Trichet confirma que los volverá a subir en octubre
- La Reserva Federal mantiene el precio del dinero en EEUU en el 5,25%
- Economía/Energía.- Los gases licuados por canalización suben mañana un 6,15% y el gas natural mantiene su precio
- Economía/Energía.- Los gases licuados por canalización suben un 6,15% y el gas natural mantiene su precio
- Vegara dice inflación bajará 4% si se mantiene precio del crudo