Empresas y finanzas

Número consursos empresas se mantiene tras nueva Ley Concursal

Madrid, 11 sep (EFECOM).- La entrada en vigor de la nueva Ley Consursal, hace ahora dos años, no ha supuesto un incremento en el número de concursos -quiebras y suspensiones de pagos de empresas y personas físicas y jurídicas- publicados en el BOE, según un estudio de la consultora PricewaterhouseCoopers conocido hoy.

En el informe se destaca que el número de concursos publicados en el BOE desde septiembre de 2004 ha alcanzado la cifra de 1.593 y se mantiene en los mismos niveles que con la legislación anterior, al tiempo que se señala que en 2006 "es previsible que el número de concursos sea incluso inferior", a tenor de los 575 concursos declarados en los ocho meses transcurridos del ejercicio.

El director de la Unidad Concursal de la consultora, Enrique Bujidos, considera que estos datos "ponen de manifiesto que las empresas y acreedores siguen sin utilizar el concurso como forma de solucionar situaciones de crisis", ya que "siguen llegando al concurso tarde y prácticamente sin activos, como sucedía antes de la llegada de la nueva Ley Concursal".

Por tipo de procedimiento, el 88 por ciento de las entidades en concurso han sido declaradas en concurso voluntario y el 12 por ciento (193) en concurso necesario -iniciado por los acreedores-.

Según se desprende del estudio, los incentivos legales que contempla la Ley Concursal no parecen provocar a los acreedores a la hora de solicitar concursos necesarios, aunque "lo que sí se está produciendo es el ejercicio, por parte de los jueces, del cambio en las facultades de administración y disposición de los administradores una vez ya declarado el concurso".

Según el tipo de actividad, la industria y los servicios acaparan el 45 por ciento de la totalidad de concursos con 391 y 326 concursos, respectivamente.

Dentro del sector industrial, la metalurgia y siderurgia son los subsectores que "más están sufriendo", con un total de 82 concursos, seguidos del plástico con 48 y la maquinaria con 40.

La deslocalización, las incertidumbres que vive parte de la industria auxiliar del automóvil y de componentes y los altos precios del petróleo "se han hecho notar en el periodo".

En servicios, destaca el comercio minorista con un total de 93 concursos y la hostelería con 41, mientras que como tercer gran sector en número de insolvencias aparece la construcción, con 239 casos y que junto al inmobiliario sumarían aproximadamente el 20 por ciento de la totalidad de las insolvencias.

Las compañías que han entrado en concurso en los últimos dos años son de muy pequeño tamaño, ya que sólo un 14% de las concursadas tenían un tamaño de activo superior a 5 millones de euros.

Así, 781 concursos (un 49% del total) tenían un volumen de activo inferior a dos millones de euros y de 414 no hay datos públicos (incluyendo en esta cifra 119 cifras de personas físicas), mientras que los concursos cuyos activos superaban los 30 millones de euros a penas alcanzaban los 24 casos.

En el estudio se citan como concursos más relevantes publicados en los últimos dos años los de Inversiones Plásticas TPM, Bioferma Murcia, Ediciones del Pardo, Tracoinsa, Paconsa, Matrinor, Española de Zinc, Grupo Labiana, Grupo Saez Merino, Ferrys, Domar, Dorlast y Porcelanatto.

Por áreas geográficas, el 41% de todos los procedimientos tuvieron lugar en la zona mediterránea, frente al 28% del norte, el 19% de la zona centro y el 12% del sur.

Según Bujidos, "sería importante empezar a ver plasmados en sentencias firmes los miedos que en su día suscitó la Ley Concursal", ya que "sólo cuando esto se produzca, las empresas y sus administradores empezarán a tomarse la Ley Concursal en serio".EFECOM

ads/jj

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky