Viena, 11 sep (EFECOM).- Los ministros de Energía y Petróleo de los países miembros de la OPEP se mostraron hoy en Viena a favor de mantener de momento el alto nivel actual de su oferta y esperar para ver cómo continúa la tendencia de los precios tras la abrupta caída del último mes.
"No hay todavía una decisión, pero creo que hay un consenso no formal", dijo a EFE el ministro argelino de Energía, Chakib Jelil, poco antes de abrirse la 142 conferencia ministerial de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP).
Jelil dijo que de confirmarse esta tarde, el acuerdo dejará de momento sin cambios la cuota de producción vigente, establecida en 28 millones de barriles diarios (mbd) desde el 1 de julio de 2005, sin incluir el bombeo de Irak, y que la organización volvería a reunirse para evaluar la situación a principios de diciembre.
La reunión de hoy, que debe establecer la oferta conjunta de esta organización para el último trimestre del año, está centrada en la abrupta caída, de más de 10 dólares/barril, que han experimentado los precios del crudo en las últimas cuatro semanas, tras batir récords superiores a los 78 dólares por barril.
"No estoy preocupado por caída (de los precios), estoy más preocupado por lo que podría ocurrir el próximo año, más por una elevación de los inventarios (reservas almacenadas de crudo en las naciones consumidoras)", explicó el ministro argelino.
Una eventual recesión económica y una mitigación de los riesgos geopolíticos podría repercutir en "inventarios muy altos", añadió.
"El crecimiento de la demanda va a ser mucho menos y los precios el próximo año podrían bajar, no se sabe cuánto. En diciembre vamos a ver lo que puede pasar", dijo Jelil en alusión a una reunión para finales de año en Abuja que se espera convoque la OPEP hoy.
Según Jelil, la mayor parte del crecimiento de la demanda en 2007 "será satisfecho por los países (productores de crudo) no miembros de la OPEP. Entonces la organización tendría que analizar la situación y tomar la decisión apropiada".
De forma similar se manifestó su homólogo venezolano, Rafael Ramírez, quien recordó que "el precio se ha venido deslizando a la baja, han mejorado las tensiones geopolíticas y lo que hay que hacer es ver entonces cuál es la tendencia".
"Aquí en la OPEP hay un consenso para esperar y evaluar a ver el comportamiento del precio y, nuestra posición es que dependiendo de esa evaluación habría que tomar alguna medida, si no ahora, a principios del próximo año".
Ramírez recordó que Venezuela ha estado este año "sosteniendo que el mercado esta bien abastecido, que ha habido una construcción de inventarios por encima de los niveles promedios normales, y que lo que estamos viendo ahora es consecuencia de eso". EFECOM
wr/mdo
Relacionados
- Hoy, reunión de la OPEP: ¿mantendrá la producción pese a la caída del 15% en el último mes?
- Presidente: OPEP debe evaluar la fuerte caída de precios crudo
- Bolsa al alza por compras a bajos precios y caída del crudo
- Economía/IPC.- Vegara atribuye al mejor comportamiento de los precios energéticos y de la alimentación la caída del IPCA
- Optimismo en Londres por la caída de los precios del petróleo