Viena, 9 sep (EFECOM).- La Organización de Países Exportadores de Petróleo tiene que evaluar el próximo lunes la abrupta caída que han vivido los precios del crudo en las últimas cuatro semanas, dijo hoy en Viena el presidente del grupo y ministro nigeriano de Recursos Petroleros, Edmund Daukoru.
"Creo que tenemos asuntos interesantes que tratar esta vez: han visto que los precios cayeron 10 dólares en el plazo de un mes. Nosotros estuvimos produciendo la cuota (conjunta de producción de crudo, de 28 millones de barriles diarios) por un largo período de tiempo, cuando el mercado estaba necesitado", añadió Daukoru.
"No sé lo que concluiremos, pero tenemos cosas que discutir", insistió el titular nigeriano al llegar a Viena para presidir el lunes la 142 conferencia ministerial de esta organización que controla cerca del 36 por ciento de la producción mundial y unos dos tercios de las exportaciones internacionales de crudo.
Las declaraciones del presidente a los periodistas que lo aguardaban en el hotel vienés donde se aloja difieren cautelosamente de lo expresado por otros ministros, pues dan a entender que, ante el pronunciado descenso de los precios, la OPEP debe plantearse un eventual recorte de su oferta tras más de un año de bombeo prácticamente al límite máximo de su capacidad productiva.
Desde el 1 de julio de 2005, la cuota conjunta de producción de diez de los once países miembros de la OPEP -todos menos Irak- se ha mantenido sin cambios en 28 millones de barriles diarios (mbd).
Los productores han abierto las espitas al máximo ante la imparable escalada que vivieron las cotizaciones del petróleo desde fines de 2003 hasta la primera semana de agosto pasado, encadenando récords hasta superar los 78 dólares por barril.
El precio del crudo Brent, de referencia para Europa, cerró el viernes a 65,33 dólares en el mercado de futuros de Londres, tras restar más de un dólar al valor del jueves, mientras que el crudo de Texas (WTI), referente para Estados Unidos, cerró la semana a 66,25 en la Bolsa Mercantil de Nueva York (NYMEX).
Desde entonces, han caído más de 10 dólares o cerca de un 15 por ciento, lo que parece haber despertado preocupación al titular nigeriano, mientras que para el ministro de Energía de Argelia, Chakib Jelil, "los precios están altos", por lo que considera que la cuota debe permanecer al nivel actual.
No obstante, Jelil precisó que "no hemos decidido nada todavía".
"Para Argelia, los inventarios están bastante bien, la economía va bien, y los precios están altos, así que imagino que no vamos a hacer nada", explicó el ministro.
Su homólogo de Arabia Saudí, Ali I. Naimi, eludió hablar sobre lo que debe decidir la conferencia ministerial, pero se mostró satisfecho con la situación actual.
Coincidió no obstante con Daukoru al enfatizar en que la OPEP ha estado contribuyendo, con su fuerte bombeo, al abaratamiento del "oro negro" y con ello al crecimiento de la economía mundial.
"Pienso que saben muy bien que la OPEP en general, y Arabia Saudí en particular, han estado haciendo todo lo que pueden para abastecer al mundo en sus necesidades energéticas", dijo el responsable saudí.
"Los precios están bajando, y, espero, nadie está preocupado por limitaciones en el suministro", añadió.
El titular iraní, Sayed Kazem Vaziri Hamaneh, rehusó responder a las preguntas de los periodistas en el momento de arribar a esta ciudad, mientras que el responsable de Libia, Shokri Ghanem, consideró que "el mercado no justifica cambios (de la producción". EFECOM
wr/prb
Relacionados
- Bolsa al alza por compras a bajos precios y caída del crudo
- Nueva caída de precios del crudo ante llamamientos alto el fuego
- Fuerte caída precios del crudo en N.York tras récord del viernes
- Apertura al alza por caída del crudo y compras a bajos precios
- Nobel Sharpe cree caída abastecimiento crudo subiría más precios