Bolsa, mercados y cotizaciones

Nueva caída de precios del crudo ante llamamientos alto el fuego

Nueva York, 18 jul (EFECOM).- El precio del crudo registró hoy nuevos descensos animado por los continuos llamamientos de las autoridades a un alto el fuego entre Israel y Hizbulá, entre ellos el de la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice.

Hoy, al cierre de la sesión regular en el New York Mercantile Exchange (NYMEX), los contratos de futuros del crudo para entrega en agosto bajaron 1,76 dólares hasta los 73,54 dólares el barril.

No obstante, los precios se vieron impulsados al alza en la primera parte de la sesión, lo que hizo que el crudo tocará los 76,55 dólares, tres dólares más que el precio de cierre.

En cuanto al resto de combustibles, los contratos de futuros de la gasolina con vencimiento en el agosto se cotizaban al cierre a 2,267 dólares, 1,8 centavos más que ayer.

El gasóleo de calefacción para ese mismo mes se cruzaba a 1,9834 dólares, 3 centavos menos que el lunes, en tanto que el gas natural bajó 22 centavos hasta los 5,55 dólares por mil pies cúbicos.

Los mercados se vieron hoy aliviados por los continuos llamamientos a la calma que están realizando las autoridades de todo el mundo hacia Israel y el Líbano, lo que facilitará que el conflicto no se extienda a otros países de Oriente Medio.

El propio primer ministro libanés, Fuad Siniora, "imploró" hoy a la comunidad internacional y a los países árabes un alto el fuego inmediato.

Una de las intervenciones que más influyó en el ánimo de los inversores fue la secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, quien pidió un alto el fuego entre Israel y la milicia chií libanesa Hizbulá cuando las condiciones sean "propicias" para ello.

Sobre si el Gobierno estadounidense estaría dispuesto a apoyar un alto el fuego inmediato, Rice insistió en que "todos estamos de acuerdo en que debe producirse lo antes posible, cuando las condiciones sean propicias para ello".

La secretaria de Estado explicó en la misma conferencia de prensa que está dispuesta a viajar a la región para tratar de calmar las tensiones actuales, aunque no precisó datos en torno a las posibles fechas o el itinerario de su visita.

La ONU, por su parte, consideró hoy de suma urgencia el despliegue de una fuerza de estabilización en el Líbano con un mandato y un número de soldados sobre los que deberá decidir el Consejo de Seguridad.

Según uno de los portavoces del organismo, Farhan Haq, ese despliegue debería contar con más soldados que la actual Fuerza Interina de la ONU en el Líbano (UNIFIL), que tiene 1.986 soldados y 99 observadores civiles. EFECOM

pgp/olc

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky