El fondo Centerbrigde ha ejecutado ya su salida del capital de la filial de consumo del Santander en EEUU. A lo largo de este año ha ido reduciendo su posición que aún conservaba, del 1%, hasta colocar en el mercado la totalidad de las acciones.
La firma de inversión, que llegó a tener el 7% de la franquicia del grupo cántabro, ha aprovechado la presencia de la entidad en bolsa para materializar plusvalías. Así, hace poco más de un año utilizó el debut bursátil para deshacerse de la mayor parte de su capital junto a otros dos fondos, KKR y Warburg Pincus. Los tres adquirieron a finales de 2011 el 25% Santander Consumer USA el 25% del capital, pero con la intención de vender en el medio plazo, según los términos anunciados en su momento.
Con la salida a a bolsa, en enero de 2014, los fondos, que compartían la sociedad Sponsor Auto, decidieron disminuir su porcentaje en la financiera hasta el 7,5%, pero teniendo en cuenta la ejecución posterior de la green shore (porcentaje reservado para las firmas colocadoras de las acciones en la operación) su peso conjunto se limitó al 4,25%.
KKR y Pincus
En el mercado se da por hecho que tanto KKR como Pincus han seguido los pasos de Centerbridge y han dejado de ser socios de Santander Consumer en los últimos meses, deshaciendo la mínima posición que aún mantenían.
La salida de los tres fondos coincide con los planes de reorganización y expansión de la filial estadounidense del Santander. En los últimos años ha experimentado un crecimiento exponencial debido, sobre todo, al acuerdo alcanzado con el fabricante de automóviles Chrysler. Este tipo de alianzas se han potenciado con otras marcas de coches, como Maserati y Nissan.
Desde el debut bursátil la cotización de la entidad ha sido bastante estable, lo que ha permitido a los fondos cosechar plusvalías por su desinversión adicionales a las obtenidas el día del estreno, en el que la valoración de Consumer USA se elevó prácticamente el doble que en 2011. Entonces, Centerbridge, KKR y Pincus desembolsaron 1.000 millones de dólares por el 25 por ciento del capital.
En la actualidad las acciones cotizan en el torno de los 25 dólares por título, un 4 por ciento por encima del precio en que comenzaron su andadura en el parqué norteamericano.
A diferencia de los fondos, el otro socio estratégico que decidió apostar por la financiera del Santander en 2011, con la adquisición de un 10 por ciento del capital, el inversor Thomas Dundon se mantiene en el accionariado con una participación similar. De hecho, Dundon es el máximo ejecutivo de Consumer USA y ha alcanzado diversos acuerdos estratégicos, como el alquiler de unos terrenos de su propiedad para la construcción de la nueva sede operativa de la filial del grupo español.
El complejo tiene un espacio de 373.000 pies cuadrados (unas 37 hectáreas) y el contrato tiene una duración de doce años con una valoración estimada en 83,6 millones de dólares (62 millones de euros) para el conjunto del periodo.