Empresas y finanzas

ASAJA Cyl se opone Plan Lácteo sólo satisface BNG y PSOE gallego

Valladolid, 11 set (EFECOM).- La organización agraria ASAJA de Castilla y León reiteró hoy su oposición al Plan Lácteo nacional pensado "para satisfacer los deseos del PSOE gallego y de su socio de Gobierno, el BNG" más que para apoyar al sector ganadero.

Así se expresó la organización agraria en comunicado de prensa después de que el pasado viernes el Ministerio de Agricultura presentara el Plan Lácteo definitivo.

El plan llega, según ASAJA, con seis meses de retraso, es intervencionista, no despeja dudas de cara al futuro ni afronta las cuestiones pendientes en el mercado de la leche, en el que "se impone la voluntad de las industria" y limita la capacidad de crecer de las explotaciones más competitivas.

Argumentó ASAJA que el documento no establece mecanismos para que Castilla y León recupere en todo o en parte las casi 15.000 toneladas de cuota que "de forma dirigida fueron el pasado año a Galicia".

Tampoco establece garantías absolutas de que toda la cuota abandonada en Castilla y León se vaya a repartir entre ganaderos de la Comunidad.

ASAJA de Castilla y León arguyó su oposición en que el Plan del Ministerio crea un "Banco Público de Cuotas" que a su juicio supone "un sistema intervencionista que no tiene sentido con la actual Política Agrícola Común".

Además, "la compra de cuota a los ganaderos en activo a razón de 0,27 euros por kilo, puede ser disuasoria por escasa", pues la Administración ha llegado a pagar tres veces más en años anteriores.

En cuanto a la parte de cuota que asigna el Ministerio de forma gratuita, que es el 20 por ciento del total, "excluye las explotaciones de más de 220.000 kilos, que representan el 60 por ciento en Castilla y León".

Por contra, las de menor producción, por la edad del titular y por sus expectativas, no desean aumentar la explotación, por lo que "pocos ganaderos" de la Comunidad se beneficiarán de ese reparto gratuito.

Respecto a la cuota que se puede adquirir previo pago, es muy limitada para las explotaciones de mayor tamaño, que son las más viables y competitivas de cara al futuro.

En este aspecto, la organización agraria planteó que no se deben poner límites a la compra de cuotas, y con ello a la posibilidad de crecer, en un momento en el que el precio de la leche es cada vez más bajo y los costes más altos.EFECOM

mr/cg

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky