Empresas y finanzas

Ministerio y Asaja coinciden arranque viñedo debe ser voluntario

Tomelloso (Ciudad Real), 26 ago (EFECOM).- El secretario general de Agricultura, Pesca y Alimentación, Josep Puxeu, y el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, coincidieron hoy en señalar que el arranque de viñedo no debe centrar la reforma de la OCM del Vino, sino que debe tener carácter voluntario.

Así lo pusieron ambos de manifiesto en Tomelloso, adonde acudió Puxeu invitado por Asaja para participar en los actos del Día del Viticultor y donde pronunció una conferencia sobre la reforma de la OCM del Vino que prepara Bruselas.

Josép Puxeu dijo sobre esta propuesta que aunque "es necesaria está desequilibrada en el primer punto", el referente al arranque de 400.000 hectáreas de viñedo, que "no puede ser indiscriminada, sino ponderada y voluntaria".

En cuanto al resto de las medidas, indicó que, al menos, "son discutibles", como la mejora de la posición de España en los mercados mundiales y el mantenimiento o el aumento del presupuesto económico asignado.

Consideró, no obstante, que en estos últimos meses "se ha avanzado bastante" y citó la puesta en marcha de la denominación de Viñedos de España, que "nos permitirá tener mejor acceso a los mercados mundiales", dijo el secretario general de Agricultura, quien precisó que también se ha mejorado la práctica enológica.

"Debemos intentar ponernos al nivel de los demás productores y olvidar viejos paradigmas", señaló Puxeu, para quien "España y Castilla-La Mancha deben ser vanguardia en la viticultura mundial y en el comercio".

Entiende que sobre esta reforma debe haber "una reflexión común ya que se abre un periodo de negociaciones con la Unión Europea y trataremos -dijo- de que no sea lesiva para el sector nacional, tratando de obtener un mayor rendimiento presupuestario".

Por su parte, el presidente nacional de Asaja, Pedro Barato, coincidió con el representante ministerial e indicó en este sentido que la reforma de la OCM del Vino debe basarse en, al menos, mantener el presupuesto y en establecer el arranque de forma voluntaria y no generalizada.

Barato quiso enviar un "mensaje" a la comisaria europea de Agricultura, Mariann, Fischer Boel, porque "no se puede dar un arranque de 400.000 hectáreas en la UE para equilibrar la producción, ya que esto puede provocar que entren mostos para elaborar vino".

A juicio del presidente nacional de Asaja, la postura de España ante esta reforma se debe plantear con el apoyo de todos los sectores, afirmó Barato, quien pidió a la consejera de Agricultura, Mercedes Gómez, que vaya definiendo la postura de Castilla-La Mancha, la región con mayor extensión de viñedo del mundo.

Respecto a las perspectivas de la vendimia, que se generalizará a principios de septiembre, el secretario de Agricultura señaló que se prevé "buena y de gran calidad". EFECOM

mcc/ec/pv

WhatsAppFacebookFacebookTwitterTwitterLinkedinLinkedinBeloudBeloudBluesky